Características y Evolución de la Escultura en la Antigua Roma
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
La Escultura Romana: El Retrato y el Relieve Histórico
La estética de la escultura romana es heredada de Grecia y de la escultura etrusca, siendo su preocupación constante la búsqueda del realismo y de la expresividad.
Características Generales de la Escultura Romana
- En la escultura romana, se daba a la escultura una función didáctica.
- Los materiales básicos eran el mármol y el bronce.
- Como tema, se siguió representando al hombre.
- Las modalidades que mejor manifiestan la originalidad escultórica de la civilización romana son el retrato y el relieve conmemorativo.
El Retrato: Orígenes y Desarrollo
Características del Retrato Romano
- El origen del retrato romano está en relación con las tradiciones y el derecho que tenían las familias patricias.
- Surgió el retrato honorífico, debía reflejar los honores recibidos en vida, la categoría social, el cargo que ocuparon.
- Los romanos impusieron su afición al retrato fisonómico, descriptivo, realista y veraz.
- Hay dos aspectos de la escultura romana, el naturalismo de sus retratos y la técnica muy desarrollada de sus relieves.
Tipos de Retratos
Los tipos de retratos pueden ser de varios tipos:
- Busto, consistía en la representación de la cabeza y de la parte superior del cuerpo.
- Retrato de cabeza era la tipología más barata y, por tanto, la más numerosa.
- Cuerpo entero presentan diferentes posturas: de pie, sedente, ecuestre. Los retratos se representan de diversas maneras:
- Como generales victoriosos.
- Como pretores, vestidos con toga y con el rollo de la ley en la mano.
- Como sumos sacerdotes, con la toga cubriéndoles la cabeza y llevando una patena en la mano.
- Como héroes o dioses, aparecen semidesnudos y con atributos de alguna divinidad.
Etapas del Retrato
- Época republicana. El tipo de retrato que más abunda es el busto.
- El cambio de la República al Imperio también se manifestó en el arte, se impuso el refinamiento y la idealización.
- Durante las dinastías de los Flavios, Antoninos, aparece la barba.
- Desde finales del siglo III y hasta el fin del Imperio, el retrato tiende al esquematismo y a la deshumanización.
El Relieve Histórico
El relieve se vincula fundamentalmente al marco de los edificios conmemorativos y tiene normalmente un sentido narrativo. Constituye un auténtico documento en piedra, los hechos más importantes de la historia de Roma se representaban con realismo y veracidad, y en los personajes se utilizaba la técnica del retrato. Sorprende su detallismo y precisión en el modelado. Los principales ejemplos del relieve histórico fueron los siguientes:
- Los relieves del Ara Pacis. Este altar presenta un gran friso acerca de la ceremonia de consagración del propio altar.
- El Arco de Tito en Roma. Se levantó para conmemorar la campaña contra los judíos de Palestina, llevada a cabo triunfalmente por el emperador Tito.