Características y Evolución del Mobiliario Victoriano: Un Recorrido por sus Estilos y Funcionalidades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

**Mobiliario Victoriano: Un Reflejo del Eclecticismo del Siglo XIX**

El **mobiliario victoriano**, característico del siglo XIX, se distingue por su naturaleza ecléctica. En lugar de un estilo único y definido, se observa una **mezcla de estilos, caracteres, elementos y tendencias**. Las salas de la época se caracterizaban por estar repletas de muebles, con **tapizados lujosos, gruesos y profusamente abotonados**. No era imperativo que los muebles hicieran juego entre sí, lo que resultaba en una variada colección de sofás, sillones y un número indeterminado de sillas. Cualquier espacio libre era aprovechado para colocar mesas pequeñas y una o dos rinconeras.

**Materiales y Elementos Innovadores**

La **caoba** fue la madera predilecta inicialmente, aunque posteriormente el **nogal** y el **satín** ganaron popularidad. Un material que experimentó un auge sin precedentes a mediados de siglo fue el **cartón piedra**. Las **armaduras de cama en latón** representaron una innovación victoriana, con piezas opulentas que incorporaban una construcción de semi-baldaquín.

**El Comedor: Centro de la Vida Familiar**

El **comedor** era una estancia de gran importancia, no solo para las comidas, sino también como punto de reunión familiar para la oración. El **aparador**, a menudo coronado por un gran espejo, era un mueble imponente. La **mesa del comedor**, de forma rectangular con extremos cuadrados o redondeados, se caracterizaba por su construcción sólida, con cuatro patas torneadas y bulbosas, y la posibilidad de extenderse con hojas adicionales. Las **sillas del comedor**, con respaldo abombado y patas rectas o en cabriolé, eran las más comunes.

**Muebles Característicos de las Salas Victorianas**

  • **Escritorios Davenport**: Pequeños y con cajones laterales.
  • **Cómodas altas con espejo**.
  • **Mesas cuadradas u ovaladas con pedestal**.
  • **Mesa de naipes**.
  • **Rinconera**: Mueble con estantes para exhibir objetos.

**El Vestíbulo: Primera Impresión y Funcionalidad**

Un mueble esencial del vestíbulo era una combinación de **perchero y mueble contenedor** para sombreros, abrigos y paraguas. A veces, este mueble incorporaba un asiento o una mesa. También era habitual encontrar una **mesa pequeña y estrecha para las tarjetas de visita**. Un **reloj en caja de roble o caoba** y una pequeña **silla de recibidor** completaban la decoración. Algunos muebles del vestíbulo se fabricaban en **hierro forjado**.

**Muebles Tapizados: Comodidad y Variedad**

Los **muebles tapizados** incluían:

  • **Otomana**: Circular o rectangular, para varias personas.
  • **Chaise Longue**.
  • **Sofás de diversos tipos**.
  • **Confidente**: Sofá en forma de S que permitía a los ocupantes quedar enfrentados.
  • **Téte-a-Téte**: Similar a dos sillones unidos por un único asiento largo, con una pequeña mesa en el medio.
  • **Sillas de respaldo en forma de cuchara**.
  • **Silla reclinatorio**: Con asiento bajo y respaldo alto en forma de T.

Entradas relacionadas: