Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Evolución de la Pintura Gótica en Europa

La Pintura Gótica Mediterránea (Italia)

En Italia, debido a la tipología de sus edificios, se mantuvo la pintura mural, aunque también hay ejemplos de pintura sobre tabla. Se distinguen dos escuelas que se desarrollarán durante los siglos XIII y XIV: la Escuela de Florencia y la Escuela de Siena.

Escuela de Florencia

Se caracteriza por intentar dar sensación de tridimensionalidad, a través de la perspectiva y el volumen. Su mayor representante es Giotto di Bondone (1270-1337), discípulo de Cimabue, considerado el iniciador de la pintura moderna. En la pintura de Giotto ya no encontramos representaciones simbólicas como en el románico, o arquetipos como en la pintura bizantina. Giotto intentará reflejar la realidad basándose en la observación de la naturaleza. Por una parte, utiliza la ilusión óptica para crear profundidad espacial, y por otra, otorga sentimientos a sus personajes mediante la gesticulación.

Giotto pertenecía a la orden de los franciscanos, de ahí que se le encargaran los frescos de la Basílica de San Francisco de Asís, de la Capilla de la Arena (ambas de Padua), y los frescos de la Capilla Bardi y Peruzzi de la Iglesia de la Santa Croce en Florencia.

En el fresco El Lamento sobre Cristo muerto de la Capilla de la Arena, Giotto coloca en primer plano a personajes sentados de espalda al espectador para intentar dar sensación de profundidad. Al fondo, detrás de las figuras, aparece un paisaje en el que sitúa una roca que gana altura siguiendo una línea diagonal. Da volumen a sus personajes mediante el uso del sombreado. Por otra parte, los exagerados gestos, como los de San Juan que estira los brazos o los de los ángeles que se retuercen en el cielo, dan a la escena un carácter dramático.

Escuela de Siena

Se caracteriza por mezclar la influencia francesa y la bizantina. El pintor más importante de esta escuela será Simone Martini, que se caracterizará por hacer una pintura refinada y por desarrollar un estilo propio. Su obra más conocida es La Anunciación, en la que, sobre un fondo dorado de tradición bizantina, sitúa a los personajes. Sus actitudes muestran cierto amaneramiento.

Martini logra crear una representación espacial mediante el uso de diferentes planos, como son el jarrón, las manos del ángel o el movimiento de la Virgen. En esta obra, el pintor ha realizado líneas ondulantes y ha otorgado una gran delicadeza a toda la escena.

Entradas relacionadas: