Características e Instrumentos Clave del Barroco Musical
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB
Instrumentos del Barroco: Evolución y Perfeccionamiento
Los instrumentos del Barroco experimentan mejoras significativas en el tratamiento de los materiales, las técnicas de construcción y la perfección de la sonoridad. La evolución del lenguaje musical permite que los instrumentos de viento accedan a todas las tonalidades. Sin embargo, son los instrumentos de cuerda los que experimentan las mayores transformaciones.
Se abandonan algunos instrumentos renacentistas, como el cromorno y las chirimías (que evolucionan hacia el oboe). La flauta travesera (traverso) desplaza gradualmente a la flauta dulce. La familia del violín se desarrolla y perfecciona, logrando una sonoridad más brillante. Destacan las familias de lutieres italianos Stradivarius, Amati y Guarneri, quienes construyeron instrumentos de cuerda de una calidad excepcional. Su renombre perdura hasta hoy, y su método de fabricación se considera un misterio.
Características de la Música Barroca
Ritmo
La pulsación es regular, clara y acentuada, con un uso definido del compás. Se emplean patrones rítmicos repetitivos, creando una sensación de movimiento constante (perpetuum mobile). Se introducen las indicaciones de tempo. La notación musical es muy similar a la actual.
Melodía
La melodía barroca está profusamente ornamentada con trinos, semitrinos, mordentes y otros adornos. Se utiliza la improvisación sobre una estructura armónica preestablecida.
Armonía
Los antiguos modos son reemplazados por la tonalidad, utilizando principalmente los modos mayor y menor. Se emplea la armadura y el cambio de tonalidad (modulación) dentro de las obras. Se introducen disonancias que resuelven en consonancias para una mayor expresividad armónica.
Textura
Predomina el uso de la melodía acompañada (con el acompañamiento del bajo continuo) y el contrapunto tonal.
Texto
Se busca una representación expresiva de las palabras a través de la música, buscando una unión perfecta entre texto y arte sonoro. El texto es mucho más claro que en el Renacimiento, facilitando su comprensión.