Características del marco teórico
Enviado por Ester y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB
Marco teórico:
-ESTRUCTURA GENERAL DE Investigación:
1-Identificación del tema
2- problematización
3- definición de objetivos
4-marco teórico
5- metodología
6- desarrollo y discusión de resultados
7- Conclusiones
Marco teórico: conjunto de refentes estructurados en un sistema conceptual que posee todo investigador (síntesis de los resultados alcanzados de su propia experiencia y de la revisiòn de la literatura cientìfica) para adoptar una posiciòn,que le permita sustentar y justificar el problema.
Funciones del marco teórico:consiste en sustentar teóricamente el estudio, Ello implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que consideren válidos, orienta como debe llevarse a cabo la investigación, establecimiento d hipótesis, delimita el objetivo del estudio.
Revisar literatura científica permite: saber en q estado estamos d la investigación, verificar si se ha elejido tema relevante evaluar planificación de la investigación, conocer supuestos teóricos.
Teroria de la investigación científica: sistema de enunciados que describen, explican y predicen fenómenos y que se concretizan en conceptos, categorías, hipótesis, leyes y prirncipios interrelacionados.
Componentes de la fundamentación científica:
-Síntesis d resultados obtenidos por revisión d literatura científica
-Posición que adopta el investigador , q sirve como referentes teóricos para la justificación y formulaciond hipótesis.
Pasos para formular un marco teórico.
1-Se ubica la bibliografía especializada.
2-Se recoje la información, relevante y actualizada.
3-La literatura revisada nos puede releva lo siguiente: que existe una teoría, a hay varias teorías, nos permite revelar aspectos teóricos , necesarios para fundamentar el problema.
4-Luego corresponde determinar enfoques del investigador.
5-Elaborar fundamentación teórica para presentar: síntesis d resultados, presetar argumentos, opinión científica del investigador.
Fundamentación teórica: debe tener un construcción lógica interna , posibilitar una hipótesis, superar concepciones existentes.
EL PROYECTO DE Investigación:
Temática---TITULO
Introducción
CAPÍTULO I:EL PROBLEMA.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2. EL PROBLEMA como pregunta
3. OBJETIVOS(GENERAL-ESPECIFÍCO).
4. Justificación-Delimitación
CAPÍTULOII: MARCO Teórico.
1.ANTECEDENTES
2.BASES Teóricas
3.BASES LEGALES
CAPÍTULOIII: MARCO Metodológico.
1.Naturaleza del estudio o Investigación.
2.Población y Muestra.
3.Operacionalización del evento de estudio.
4.Técnica de recolección de datos.
5.Tipo Instrumento de recolección de datos.
6.Plan de Tabulación y Análisis.
7. PROCESAMIENTO Y Análisis DE DATOS.
CAPÍTULOV: la propuesta .
La propuesta
Conclusiones
Recomendaci0ones
(Sección ELABORADA POR Mendoza Wullian )
Marco metodológico
. Refiere al diseño y explicación de cómo se va a interpretar recolectar y procesar los datos de la investigación.
. Contiene estrategias para comprobar el logro de los objetivos empíricos de la investigación.
Partes del marco metodológico:
1.Naturaleza del estudio o Investigación.
2.Población y Muestra.
3.Operacionalización del evento de estudio.
4.Técnica de recolección de datos.
5.Tipo Instrumento de recolección de datos.
6.Plan de Tabulación y Análisis. (opcional).
1.Naturaleza del estudio o Investigación .
Indica la naturaleza y el tipo de estudio realizado de acuerdo.
1.Modalidad de trabajo
2.Propuesta
2.Población y Muestra:
La población es el universo o totalidad de sujetos que reúnen las características que los hacen parte del estudio.
·La muestra es un subgrupo o subconjunto que derivan de la población. (ver muestreo).
3.Operacionalización del evento en estudio
proceso mediante el cual se precisan los aspectos perceptibles o captables de un evento de estudio a fin de poder apreciarlo durante la investigación. Consiste está en la identificación de elementos determinantes y necesarios para el conocimiento del evento que se quiere estudiar.
Técnica de recolección de datos: observación, entrevista y encuesta
Tabulación y análisis.