Características y Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales: Etnografía y Conceptos Clave
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Características del Conocimiento Científico
El conocimiento científico se distingue por ser:
- Metódico: El científico sigue una serie de pasos estructurados en sus investigaciones, evitando la improvisación.
- Sistemático: El conocimiento científico se integra en una estructura de teorías previas. El científico se apoya en una comunidad científica que define conceptos y desarrolla teorías.
- Provisorio: El conocimiento científico está sujeto a cambios y refutaciones. Las teorías pueden ser revisadas y actualizadas.
- Comprobable: Toda teoría debe ser demostrada mediante pruebas y evidencias.
- Preciso en su Lenguaje: La ciencia busca eliminar la vaguedad y ambigüedad del lenguaje, utilizando términos claros y definidos.
Monismo y Pluralismo Metodológico
Monismo Metodológico
El monismo metodológico, también conocido como investigación cuantitativa, propone un único método científico aplicable tanto a las ciencias naturales como a las sociales. Se basa en la idea de que existe una uniformidad metodológica en la ciencia.
Pluralismo Metodológico
El pluralismo metodológico, en contraste, sostiene que cada ciencia fáctica (tanto natural como social) debe tener su propio método para justificar hipótesis o teorías. Reconoce la diversidad de enfoques y métodos en la investigación.
Etnografía: Un Enfoque Antropológico
La etnografía es un estudio antropológico que busca comprender al ser humano en su contexto social. Se caracteriza por ser una "descripción densa", donde el investigador se sumerge en las estructuras simbólicas con las que las personas interactúan. El objetivo es hacer perceptible la conducta de los individuos en situaciones concretas.
Desplazamiento y Extrañamiento en la Etnografía
- Desplazamiento: El investigador debe descentrarse de su propia realidad cotidiana y de la creencia en la superioridad de su propio conocimiento. Debe estudiar la realidad social, reconociendo su complejidad y sentido para los propios actores. El diálogo entre investigador e investigado es fundamental.
- Extrañamiento: Implica percibir y describir los aspectos de la vida social que no se ajustan a la visión del investigador. Es la capacidad de sorprenderse y cuestionar lo que se considera "normal" o "natural". El investigador debe dejar de lado los prejuicios.
Críticas del Monismo Metodológico a la Etnografía
Los partidarios del monismo metodológico podrían criticar la etnografía por:
- No explicar el "por qué" de los fenómenos, sino describir el "cómo".
- No realizar predicciones, limitando la capacidad de anticipar eventos futuros.
- No descubrir leyes generales.
- No cuantificar ni generalizar, centrándose en casos particulares y en las personas involucradas, sin recurrir a estadísticas.
Conceptos Clave de Pierre Bourdieu: Habitus y Campo
Pierre Bourdieu, sociólogo francés, utilizó dos conceptos fundamentales en sus investigaciones:
- Habitus: Es la disposición a sentir, pensar y percibir que un individuo incorpora a lo largo de su vida. Es la forma en que una persona se relaciona con su entorno, percibe lo que ocurre y experimenta sus emociones. Bourdieu lo describe como la "estructura interna" de las personas, "lo social hecho cuerpo".
- Campo: Es un espacio social de juego con reglas específicas, donde los agentes (individuos o grupos) buscan obtener un capital (económico, social, cultural o simbólico). Es "lo social hecho cosa", la estructura externa al individuo.
Etapas de la Investigación: Tema, Planteamiento, Objetivos, Encuadre Metodológico y Marco Teórico
- Tema: Es la expresión conceptual simplificada de la situación problemática que se investigará.
- Planteamiento de la investigación: Es la delimitación clara y precisa del objeto de investigación. Se realiza a través de preguntas, lecturas, encuestas piloto, entrevistas, etc.
- Objetivos de investigación: Son las actividades que se ejecutarán para responder a la pregunta problema.
- Encuadre metodológico: Describe detalladamente cómo se llevará a cabo el estudio, especificando el enfoque y las técnicas de investigación. Debe ser claro y específico.
- Marco teórico: Es una de las fases más importantes de la investigación. Consiste en desarrollar la teoría que fundamentará el proyecto, basándose en el planteamiento del problema.