Características de los movimientos independentistas latinoamericanos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Cuatro etapas:


-Aristocrática: los nobles se oponen al absolutismo real.

-Asamblea Nacional: la forma el estado llano, que jura no separarse hasta no haber dado una Constitución a Francia.

-Asamblea Constituyente (1789-1791): formada por decisión de los miembros de la burguésía en el seno de la Asamblea de los Estados Generales convocados por el Rey.

-Asamblea Legislativa (1791-1792): elegida por sufragio censitario y donde se impuso la tendencia republicana de los moderados girondinos y los extremistas jacobinos sobre los defensores de la monarquía.

-La Convencíón (1792-1795): que reclamó la República, dio muerte al monarca e impuso un régimen  de terror tal, que nadie se sentía seguro después del asesinato de Marat y la ejecución de Dantón, dos líderes revolucionarios.

-El Directorio (1795-99): es el gobierno republicano resultante de la aplicación de la Constitución de 1795. Cae el gobierno por un Golpe de Estado dado por Bonaparte.

3) Procesos Independentistas de América. Movimientos Independentistas Latinoamericanos. Carácterísticas de los Gobiernos Latinoamericanos en los Siglos XIX y XX:


Movimientos Independentistas Latinoamericanos: son movimientos que se realizan para dar la independencia de los países latinoamericanos en la segunda década del Siglo XIX y que culminan con triunfos definitivos en la tercera década.

Carácterísticas:


- En lo Político: Crisis del Dominio Colonial. Guerras de independencia. Ideas liberales. Enfrentamiento en luchas por la centralización de la autoridad política entre “liberales” y “conservadores”. Milicias. Militarización de las sociedades latinoamericanas.

- En lo Económico: Establecimiento de un nuevo orden económico y comercial. Libre comercio. Se consolidaron diferentes grupos de comerciantes que controlaban los mercados regionales. Ni Inglaterra ni otras sociedades europeas realizaron inversiones de capital importante.

Entradas relacionadas: