Características de los Movimientos Musicales: Impresionismo, Nacionalismo Español y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características del Impresionismo Musical

  • A menudo la música es programática.
  • Acordes cromáticos que no cumplen una función armónica, sino que existen más bien en función de los efectos de color que producen.
  • Acordes disonantes que resuelven en otros acordes disonantes. Grupos de acordes similares consecutivos (a menudo acordes de 9ª o 13ª) en movimiento paralelo, que dan un efecto borroso a la armonía.
  • Uso de escalas exóticas: escalas modales, la escala pentatónica o la escala de tonos enteros.
  • Exploración de combinaciones inusuales de timbres, ritmos fluidos, texturas tenues, efectos sutiles de luz y sombra.
  • Si bien el compositor estructura su música cuidadosamente, evita la identificación clara de sus componentes y de su forma. El discurso musical no declara, sino que más bien sugiere.

Nacionalismo Español en la Música

  • Conciencia de nuestra música y folclore.
  • Influencia de la música andaluza y de otras regiones. La escala andaluza recuerda a lo árabe.
  • Explotación de cuestiones armónicas, rítmicas, escalas, como la denominada andaluza, e incluso instrumentos típicos andaluces.

Características del Romanticismo Musical

  • Una expresión de emociones y sentimientos más intensa y personal, con gran participación de la fantasía y la imaginación. Mayor libertad en cuanto a la forma y el diseño de la música; obras estructuradas sobre extensos periodos de tiempo.
  • Las melodías, bien sean tiernas o bien apasionadas, se hacen más líricas y más similares a las de una canción; las armonías se enriquecen a menudo con cromatismo, disonancias y modulaciones rápidas y aventureras.
  • Las texturas musicales se hacen más densas y pesadas, explorándose un registro más amplio en cuanto a alturas, dinámicas y timbres, a menudo con contrastes profundamente dramáticos.
  • El registro y el tamaño de la orquesta se expanden, a veces hasta llegar a proporciones inmensas. La sección de metales, cuyo registro y flexibilidad se han visto incrementados a causa del invento del sistema de válvulas o pistones, adquiere mayor importancia y a menudo domina la textura.
  • Una variedad grande y rica de tipos de composición, desde obras para un solo instrumento o para un pequeño grupo de estos (piezas para piano, canciones) hasta trabajos que exigen una cantidad enorme de músicos y estructurados con clímax dinámicos y dramáticos espectaculares.
  • Los vínculos más cercanos con las demás artes y la literatura dan lugar a un interés más genuino en la composición de música programática (poema sinfónico).
  • A veces los compositores dan unidad y forma a obras mayores mediante el uso de temas y motivos que se repiten, a menudo transformados en cuanto a su carácter y el sentimiento que conllevan al reaparecer.
  • Mayor virtuosismo técnico, especialmente para pianistas y violinistas, que se explota en conciertos.
  • Nacionalismo: una reacción contra las influencias dominantes de música alemana por parte de compositores de otras nacionalidades (rusos y checos).

Entradas relacionadas: