Características de la música clásica y otros géneros musicales
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Características de la música clásica
Se aprende de manera académica en escuelas o conservatorios. Se conserva en partituras tal y como fue concebida originalmente. Es compleja y difícil de memorizar. El compositor es normalmente conocido. Es interpretada por músicos profesionales en espacios construidos específicamente para ella.
Normas
La puntualidad es muy importante, ya que las puertas cierran a la hora en que comienza y no hay manera de entrar. Antes de empezar, hay que apagar el móvil y durante toda la obra debemos mantener silencio. Solamente se puede aplaudir en algunos casos: cuando sale el primer violinista, el director y al final de cada obra.
Instrumentos
Los instrumentos se distribuyen de mayor a menor potencia. Mayor suele ser la percusión, intermedia viento y atrás los metales, y menor cuerda.
Director
El director es la persona encargada de la coordinación. Consiste en controlar la afinación del conjunto, abre la entrada a los instrumentos y marca el tempo...
Concertino
El concertino es el puesto más importante en una obra. Es el primer violín y se encarga de afinar todas las cuerdas y ser la segunda mano del director.
Propina musical
La propina musical es cuando el público muestra mucho entusiasmo al aplaudir y los intérpretes a veces ejecutan una pieza extra.
Música folclórica
El término folc proviene del inglés que significa pueblo y lore conocimiento, y hace referencia al conjunto de creencias y costumbres de una comunidad. La música folclórica es aquella típica de una región y expresa la identidad de un pueblo.
Características
Se aprende de manera informal en el ámbito familiar y de la comunidad. Se transmite oralmente y sufre diversas transformaciones a lo largo del tiempo. Es más fácil de memorizar y tiende a la repetición. El compositor es normalmente conocido y originalmente era interpretado por los miembros de una comunidad.
Rondalla
Acompaña a la jota aragonesa y está formada por instrumentos de cuerda pulsada.
Cobla
Acompaña a la sardana y predominan los instrumentos de viento.
Charanga
Acompañada por instrumentos de viento y percusión.
Música popular urbana
Se aprende de forma autodidacta o junto a otros músicos. También existen escuelas musicales dedicadas a su enseñanza. Se conserva en grabaciones discográficas y cada intérprete le otorga un estilo personal. Las melodías son generalmente auténticas, aunque la figura principal del proceso musical realmente sea el intérprete. Es interpretada por músicos profesionales o autodidactas en espacios diseñados para ello y se difunde a través de la comunicación.
Jazz
Se basa en la improvisación instrumental.
Swing
Frecuente repetición de frases musicales rítmicas repletas de notas sincopadas y a contratiempo.
Rock and roll
La búsqueda de la identidad propia por parte de las generaciones.