Características de la poesía de Garcilaso de la Vega
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Poesía Tradicional: en el Siglo XV había una poesía culta y una poesía popular, pero en el Siglo XVI continuaban ambos tipos de poesía. La poesía culta tiene incluso gran difusión y la lírica popular sigue a su vez su andadura durante todo el siglo, en el que los romances alcanzan gran fortuna en su segunda mitad.
Poesía italianizante: es otro tipo de poesía culta pero mas innovadora sus carácterísticas son: 1- se hace una renovación métrica es endecasílabo y combina armónicamente con el heptasílabo y entran diferentes estrofas(sonetos, estancias, tercetos, silvas y liras). 2- la influencia italiana no solo afecta a los aspectos métricos sino a los temas y actitudes poéticas. 3- idealización de la amada y expresión del amor, desarrollo de temas bucólicos y pastoriles, proyección en los versos del yo lírico del poeta y creador.
Garcilaso de la Vega: es uno de los poetas españoles de mayor perfección formal y de mayor influencia alo largo de los siglos. Cultivo dos tipos de poesía de la época: la poesía tradicional castellana (8 coplas) y la poesía italianizante (cinco canciones, cuarenta sonetos, tres églogas, dos elegías y una epístola). Características: 1- Influencia latina y renacentista en temas y formas. 2- Lenguaje poético y claridad en las expresiones. 3- Tópicos: El locus amoenus, la belleza femenina (cara blanca sonrosada piel blanca ojos azules largo cuello y cabello rubio), La idealización y el Carpe diem. LOS SONETOS: el fue el primero en crear el soneto perfecto de tema amoroso endecasílabo aparece el desamor el desdén la ausencia los celos y el lamento por la muerte de la amada. LAS CANCIONES: Canción III: la escribe durante su destierro en una isla del Danubio incurre en el locus amoenus. Canción V: Garcilaso intenta convencer a una dama de Nápoles para que acepte el amor de su amigo del poeta. Se llama oda ala flor de Gnido.
Novela: alcanza en el Siglo XVI un gran desarrollo que culminara con la aparición de las obras de Cervantes. Hay dos tipos de narración: La idealista (describe un mundo de ficción) y la realista (descripción fiel de la realidad).
Lazarillo: Argumento: cuando es aun niño Lázaro de Tormes empieza a servir a su primer amo un ciego y alo largo de la novela sirve a( un clérigo, un hidalgo, un fraile, un buldero, un pintor de panderos, un capellán y un aguiacil), con todos ello va realizando su aprendizaje hasta acabar como pregonero y casado con la criada. Trama y estructura: compuesto por un prologo y siete tratados o capítulos de extensión desigual. El libro presenta forma autobiográfica: el narrador escribe a cierta persona (vuestra merced) que previamente le ha solicitado (se le escriba y relate el caso muy por extenso). Aunque se trata de una sucesión de episodios la obra presenta unidad estructural (se inicia y se cierra con la referencia al caso, su padre fue perseguido por la justicia y la madre determina arrimarse a los buenos.) Los tratados mas largos son los tres primeros cuando Lázaro es aun un niño que empieza a forjar su personalidad con sus tres primeros amos el hace uso de la astucia engaño y cautela para poder vivir. Temas y critica: 1- sus capítulos están muy centrados en el engaño. Muchos personajes son tipos representativos realizando una aguda crítica. El hambre se convierte en uno de los motivos esenciales en ese aprendizaje de Lázaro. 2- Un tema constante en la obra es el religioso una critica sutil del clero y de la falsa religiosidad. 3- el tema de la honra también se refleja en la obra desde los orígenes del propio Lázaro hasta su deshonra final. Estilo y lenguaje: el estilo delos libros de caballería se inicia en el relismo su lenguaje sea vivo y popular este lleno de coloRido de expresiones coloquiales y vulgares de giros familiares. Características de la novela picaresca Siglo XVII: se realiza en primera personas los acontecimientos tiene carácter realista, el pícaro nace en el seno de una familia sin honor el pícaro no consigue cambiar de clase y la obra es abierta siempre ese pueden incluir nuevos episodios.