Características de la poesía modernista
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
Modernismo
Movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del Siglo XIX y difundido en España por rubén darío por la publicación de Prosas profanas 1895. Su auge fue breve, pero su imprtancia fue muy importante en la evolución de la poesía española. El Modernismo fue un movimiento poético, aunk tb se cultivó la novela, cuents y teatro.
La revolución modernista:la poesías de rubén darío y su actitud vitual tuviern consecuencias para la poesía española:
-con el Modernismo se da a conocer en españa los movimients literarios extranjers: Parnasianismo y Simbolismo franceses y la obra de ls decadentistas ingleses y italianos.Rubén Darío había logrado hacer una síntesis de esas influencias de la poesía ROMántica.
-la literatura adkiere un aire aristocrático y se consagra a la exaltación de la Belleza. Esa exquisitez se muestra en ls temas, en el cuidado de la forma y en el despliegue de elementos sensoriales en que se convierte el poema.Las circunstancias históricas o los problemas sociales no suelen tener cabida en estas poesías
- el escritor adpta un estilo de vida acorde con su concepción del arte: la bohemia. Su dedicación excluyente a la literatura lleva aparejado el desprecio del sentido burgués de la vida. Su mund es el de los cafés, las tertulias, la noche.Pero su altivez de artista contrasta casi simpr cn su miseria material. Así, sus poemas se convierten en la riquísima compensación imaginativa de sus extrema pobreza.
Carácterísticas
a) el creadr sint malestar ante la sociedad, se inclina a la sociedad, indaga en su intimidad y se aleja de la realidad cotidiana
b)el escritor mantiene una portura antiburguesa, antirrealista y antivulgar
c)sus ambientes sn la Antigüedad clásica, el mund mediaval y legendario, el espacio oriental y el ambiente de parís
d) el creadormantiene el culto por la belleza formal mediante la idealización de la realidad
temas:
se distinguen dos líneas principales y en ambas es preceptible la huella del Romanticismo:
-Línea escapista: el poema modernista busca munds raros: lugares exótics y épocas antiguas.La imaginación y la riquez verbal le permiten componer estampas cn detalles de miniatura. Se construyen palacios, gardines , como si fueses decorados or los que desfilan caballeros de títuls nobiliarios, princesas tristes, ninfas,... No hay límite geográfico . El erotismo y las conductas amorosas aparecen con frecuencia, cm muestra del esíritu rebelde y antiburgués
-Línea intimista: trasluce el malestar del poeta con lo que le rodea. El amor y el mund son vistos con ojs melancólicos. Hay un deseao de plenitud que resulta irrealizable. En los poemas, esa nostalgia se enmarca en paisajes otoñales o despoblads jardines
estilio y métrica
el color es un elemento fundamental. La adjetivación cromática recorre tods las gamas.
la musicalidad del verso es un instrumento que se acomoda a las temas. Los ritms muy marcados se reservan para grandes asustos. Las melodías suaves acompañan a lad emociones delicadas
El poeta modernista se sirve de un léxico muy rico para crear sonoridad. Asimismo, son abundantes las aliteraciones, la sinestesiasy las imágines audaces.
El sentido musical viene dado por la habilidad en el uso de la métrica.En los versos los modernistas se inclinaon por el alejandrino, el dodecasílabo o el eneasílabo
Juan RAMÓN JIMÉNEZ ( 1881-1958)
nacíó en Huelva de vocación poética precoz y uno de los impulsadores del Modernismo, es ante todo el gran renovadr de nuestra poesía contemporánea. Obtiene el premio nober en 1956 y muere exiliado en puerto rico.
Su trayectoria poética está marcado por su total dedicación a la poesía y a la búsqueda incensante de la belleza. Su poesía fue evolucionando desde el Modernismo hasta llegar a una obra personalísima. En el cambio siguó un proceso de depuración de ls restos posmodernistas e introdujo una nueva Concepción de la poesía
ETAPAS:
-Sensitiva(belleza) llega hasta 1915, está inspirada en el Modernismo.Predomina la musicalidas de los metros breves, la ambientación en paisajes crepusculares y lo sensorial. Obras: Arias tristes, Jardines lejanos, La soledad sonora.
-intelectual( conocimiento): representada por el Diario de un poeta recién casado (1916). JR abre camino a la poesía pura
- suficiente( eternidad) profundiza el camino del conocimiento y la aspiración al absoluto. Obras: La estación total y Dios deseado y deseante