Características del posromanticismo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Las Cortes de Cádiz implicaron el final del reinado de Fernando VII quien impidió la progresión de España. Poco a poco se va incorporando la alta burguésía en los cuestiones dirigentes del país lo cual crea una alianza entre la aristocracia en decadencia y la alta burgquesía.
A lo largo de este, la clase media y campesinado residen en sielancio y, posteriormente, empezará a aparecer el movimiento obrero.
Está considerado como un fenómeno complejo que dura hasta nuestros días debido a la similitud de pensamientos con la actualidad (idealismo social, sensibilidad ROMántica entre otros). Es una constante en el espíritu humano y sitúa al hombre como el centro del universo.
Carácterísticas: hombre ROMántico se enfrenta al mundo, individualidad frente a la colectividad, evasión del yo, hombre en contra del mundo, fin de las formas clásicas, rechazo de las formas sociales y literarias, modela el mundo externo desde su mundo interno.
Se vive una época de inestabilidad debido a la ruptura con los esquemas franceses. La primera etapa de los ROMánticos es muy neoclásica; relación directa entre el neoclasicismo y el Romanticismo.
España estará muy marcada la invasión de Napoleón.
Hay que distinguir dos tipos de Romanticismo: conservador (cristiano, monárquico y volcado en el pasado) y el progresista (anticlerical, republicano y volcado en el presente).
En España predomina la tendencia conservadora pero los mejores autores que se distinguen son progresistas: Larra y Espronceda.
El ROMántico conservador es de carácter histórico y el otro es progresista.
Dos arquetipos de hombres ROMánticos: el estáticp ensimismado en su mundo interior(Bécquer) y el hombre activo, político, rebelde y luchador (Larra y Espronceda).
A lo largo de este, la clase media y campesinado residen en sielancio y, posteriormente, empezará a aparecer el movimiento obrero.
Está considerado como un fenómeno complejo que dura hasta nuestros días debido a la similitud de pensamientos con la actualidad (idealismo social, sensibilidad ROMántica entre otros). Es una constante en el espíritu humano y sitúa al hombre como el centro del universo.
Carácterísticas: hombre ROMántico se enfrenta al mundo, individualidad frente a la colectividad, evasión del yo, hombre en contra del mundo, fin de las formas clásicas, rechazo de las formas sociales y literarias, modela el mundo externo desde su mundo interno.
Se vive una época de inestabilidad debido a la ruptura con los esquemas franceses. La primera etapa de los ROMánticos es muy neoclásica; relación directa entre el neoclasicismo y el Romanticismo.
España estará muy marcada la invasión de Napoleón.
Hay que distinguir dos tipos de Romanticismo: conservador (cristiano, monárquico y volcado en el pasado) y el progresista (anticlerical, republicano y volcado en el presente).
En España predomina la tendencia conservadora pero los mejores autores que se distinguen son progresistas: Larra y Espronceda.
El ROMántico conservador es de carácter histórico y el otro es progresista.
Dos arquetipos de hombres ROMánticos: el estáticp ensimismado en su mundo interior(Bécquer) y el hombre activo, político, rebelde y luchador (Larra y Espronceda).