Características Sociales de la Educación: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Características Sociales de la Educación

La educación es un fenómeno inherentemente social, debido a las siguientes razones:

1. La Educación se Desarrolla en un Entorno Social

El educador y el educando siempre interactúan dentro de un contexto social. Cada sociedad establece un marco que influye en el tipo de educación que se imparte. Esto se debe a que la sociedad es un sistema de relaciones humanas que transmite pautas culturales a sus miembros. Por lo tanto, la educación es el medio por el cual la sociedad transmite y desarrolla su propia cultura.

2. La Educación Utiliza Contenidos Sociales

Los contenidos que se estudian en las instituciones educativas son convenciones sociales, sujetas a cambios. Los educadores transmiten conocimientos que han adquirido previamente, actuando como vehículos de la cultura. Educar implica ofrecer una cultura, que es el ambiente que una sociedad respira y produce. Todos los contenidos educativos son de naturaleza social.

3. La Educación Persigue Fines Sociales

Existen dos perspectivas sobre los fines de la educación. La corriente idealista sostiene que la educación busca difundir el bien, la ciencia y la justicia para el perfeccionamiento y la felicidad individual. La corriente sociologista, por otro lado, afirma que la educación sirve únicamente a objetivos sociales. Si bien la educación cumple importantes objetivos sociales, también hay espacio para los fines personales.

4. La Educación Cumple Funciones Sociales

La educación tiene funciones personales significativas, como promover el desarrollo integral, proporcionar capacitación laboral y elevar el nivel cultural. Desde una perspectiva sociológica, las funciones sociales son:

  • .- Adaptar al individuo a las exigencias del grupo social, proceso conocido como socialización.
  • .- Asegurar la continuidad social e introducir el cambio social. La educación transmite la herencia cultural, costumbres, ideas y creencias, y a la vez fomenta la innovación, la capacidad crítica y la creatividad individual.
  • .- Capacitación profesional de los individuos.
  • .- Función económica, promoviendo el progreso material de la sociedad.
  • .- Función política, fomentando la preocupación por los asuntos públicos.
  • .- Función de control social, promoviendo ideas y actitudes que interesan a los líderes de la sociedad.
  • .- Función de selección social, mediante los mecanismos escolares.
  • .- Promover el progreso humano de la sociedad, siendo un elemento clave para construir una sociedad ideal.

5. La Educación es Impulsada por Factores Sociales

La educación se lleva a cabo con la intervención de factores sociales, siendo la influencia social mayoritaria y decisiva. Los factores principales son:

  1. El desarrollo del país para impulsar la economía.
  2. El nivel cultural para la mejora y evolución de los ciudadanos.
  3. El interés político para obtener apoyo electoral.

6. La Educación Está Socialmente Condicionada

La sociedad moldea la educación. La buena voluntad de maestros y padres, junto con la disposición de los alumnos, deben alinearse con los factores sociales que influyen en el ritmo educativo. Estos factores condicionan la educación de cada individuo.

Entradas relacionadas: