Características de un texto bien construido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Texto: Cualquier estructura lingüística cuyos enunciados tienen sentido unitario y transmiten una comunicación completa. Para que un texto actúe como unidad de comunicación debe cumplir:

1. Adecuación (ADEC)

Es la propiedad que tienen los textos que están bien construidos desde el punto de vista comunicativo. Un texto se considera adecuado cuando se ajusta a la situación comunicativa. Para que se produzca, hay que tener en cuenta la relación entre interlocutores, intención comunicativa y circunstancias que rodean la creación textual. Por tanto, se entiende por adecuación el cumplimiento de las normas relacionadas con el destinatario, el tema y la situación. Respecto a sus destinatarios, un texto es apropiado o inapropiado; en relación con el tema, es adecuado o inadecuado; y con la situación, oportuno o inoportuno. Además, existen normas más precisas establecidas por la tradición.

2. Coherencia (COHE)

Es la propiedad inherente a todo texto. Coherencia e informatividad: Son importantes la cantidad de información, su calidad y la estructura. La coherencia del texto proporciona un sentido global. Se basa en las normas universales de la expresión: pensamientos lógicos, claridad, compatibilidad semántica, y variedad léxica. Las causas más frecuentes de la incoherencia en los textos son: la presencia caótica de temas muy diversos, las afirmaciones contradictorias, y las explicaciones poco claras. La organización del texto: un texto coherente debe ir aportando progresivamente información nueva. Hay que tener en cuenta unidad y dinamismo. El desarrollo temático puede realizarse de tres maneras: Manteniendo un tema constante, derivando a otros temas, y enlazando temas que compartan información común.

3. Cohesión (COHESI)

Es la manifestación lingüística de la coherencia, un texto está bien cohesionado si hay mecanismos lingüísticos que revelan la relación coherente de sus partes. La cohesión está constituida por los elementos lingüísticos que marcan las relaciones entre los enunciados de un texto.

  • Recurrencia: repetición de un elemento dentro de un texto. Recurrencia léxica, fónica y gramatical.
  • Sustitución: se basa en la reiteración de un contenido mediante el empleo de elementos lingüísticos que desempeñan esta función sustitutoria.
  • Elipsis: consiste en la supresión de los elementos lingüísticos redundantes que no aportan nueva información en el texto.
  • Marcadores textuales: palabras, partículas o locuciones. Encontramos conectores, operadores argumentativos, estructuradores de información, reformuladores y marcadores conversacionales.
  • Referencia textual: es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto mediante la anáfora y la catáfora.
  • Deixis: mecanismo de señalamiento del quién, el cuándo y el dónde de un enunciado.

Entradas relacionadas: