Características de los Textos Jurídicos

Enviado por elchache y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Características de los Textos Jurídicos

Tipos de Textos Jurídicos

Los textos jurídicos se clasifican en tres tipos:

  • Legales: Relacionados con la promulgación de leyes (leyes, decretos, órdenes ministeriales).
  • Judiciales: Relacionados con la aplicación de las leyes (sentencias, autos, recursos).
  • Doctrinales: Estudios especializados firmados por expertos juristas (monografías, ensayos).

Textos Administrativos

Los textos administrativos son aquellos que ponen en comunicación a los usuarios con la Administración (actas, cartas, certificados, currículum vitae).

Estructura y Características Comunes

Tanto los textos jurídicos como los administrativos adoptan una modalidad expositiva o argumentativa y se caracterizan por tener una estructura fija que viene marcada por la naturaleza del texto. Por ejemplo, una instancia debe tener encabezado, cuerpo del escrito y saludo final con los datos del firmante.

Ambos tipos de texto comparten también los mismos rasgos:

  • Precisión: Uso de nexos explicativos y definiciones amplias.
  • Objetividad: Fin buscado, aunque algunas leyes se redacten con ambigüedad deliberada.
  • Universalidad: Presencia del artículo con valor generalizador.
  • Imperatividad: Uso del futuro de mandato.
  • Conservadurismo: Uso de arcaísmos gramaticales y locuciones latinas.

Rasgos Lingüísticos

Los textos jurídicos presentan los siguientes rasgos lingüísticos:

  • Tecnicismos, cultismos y términos arcaizantes: Legítimo, usufructo, de iure, de facto.
  • Expresiones lexicalizadas: En cumplimiento de, de conformidad con lo dispuesto.
  • Futuro de subjuntivo: Si entre los herederos hubiere; si al expirar dicho plazo hubiere cumplido.
  • Pronombres átonos pospuestos: Determínase el pago de costas.
  • Sintaxis enrevesada: Periodos sintácticos largos, uso abundante de gerundios.

Dificultades de Comprensión

Los textos jurídicos se caracterizan por su oscuridad y ambigüedad debido a su lenguaje arcaizante, formulismos y estructuras fijas. Además, suelen incurrir en generalizaciones, frases largas y redundancias.

Entradas relacionadas: