Características de la tragedia según Aristóteles
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB
La tragedia según Aristóteles
Definición de la tragedia
Aristóteles definió la tragedia como una representación dramática de una gran mudanza de fortuna, acaecida a reyes, príncipes y personajes de gran calidad y dignidad, cuyas caídas, muertes, desgracias y peligros excitan terror y compasión en los ánimos del auditorio.
- Debe ser de asunto y protagonista históricos.
- Los asuntos no deben corresponder al contexto espacio-temporal del espectador.
- El héroe trágico debe de ser de rango elevado.
- El héroe trágico debe ser moralmente intermedio.
Renovación en el teatro contemporáneo
En el teatro contemporáneo, muchas de estas características clásicas han sido renovadas, como se puede observar en obras como la trilogía de Federico García Lorca.
Recursos propios de la tragedia
- INTRODUCCIÓN “IN MEDIA RES”
- PASO DE LA FORTUNA A LA ADVERSIDAD (PERIPECIA)
- ANTICIPACIÓN DE Oráculo clásico
- SUCESOS LARGOS PARLAMENTOS
- ENFRENTAMIENTOS DUALES
- PERSPECTIVA MÚLTIPLE
- SIMBOLISMO
- RESÚMENES DIDÁCTICOS
- JUSTICIA POÉTICA
Elementos fundamentales de la tragedia
En una obra dramática, debemos señalar obligatoriamente los siguientes elementos:
- La CATARSIS
- La HAMARTIA
- La HYBRIS
- El PATHOS