Carlos Vaz Ferreira y su Proyecto de Parques Escolares: Una utopía educativa en Uruguay

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Carlos Vaz Ferreira: La superación del conflicto

Carlos Vaz Ferreira fue un filósofo, pedagogo y melómano uruguayo que buscó superar la dicotomía entre positivismo y espiritualismo.

  • En su obra Lógica Viva (1910) analiza los errores que cometemos al pensar y comunicarnos.
  • Propone una estructura mental compuesta por psiqueo, pensamiento y lenguaje, donde se pierde información en la transición entre ellos.
  • Se interesó por temas morales, la ética y la propiedad de la tierra, cuestionando la herencia privada.

Proyecto de Parques Escolares (1900-1958)

Carlos Vaz Ferreira dedicó su vida a un proyecto educativo innovador que no llegó a concretarse: trasladar las escuelas de las ciudades a parques suburbanos con amplios espacios verdes.

  • Vaz Ferreira argumentaba que esto sería más económico, pedagógico e higiénico que las escuelas urbanas. El proyecto incluía pabellones con salones de clase, laboratorios, talleres, bibliotecas, comedores y espacios deportivos.
  • A pesar de su potencial, el proyecto recibió críticas por su elevado costo, la distancia para los niños y la inseguridad del traslado.

Influencias y repercusiones del proyecto

  • El proyecto de Vaz Ferreira fue reconocido internacionalmente, incluso por el arquitecto Le Corbusier.
  • Inspiró el Parque Escolar de Florida (1932) de Juan Antonio Scasso y Antonio Domato, además de influir en el plan regulador de Montevideo y en la creación de escuelas experimentales.
  • Jesualdo, maestro y político comunista, criticó a Vaz Ferreira por ser burgués, pero defendió la idea de los parques escolares.

Aspectos relevantes del proyecto

  • Conexión con la naturaleza y el trabajo manual.
  • Pedagogía moderna basada en la actividad y la experimentación.
  • Búsqueda de la equidad e inclusión social.
  • Arquitectura funcionalista y moderna.
  • Centralización de recursos y servicios educativos.

Críticas y debates en torno al proyecto

  • Costo elevado y viabilidad económica.
  • Distancia para los niños y transporte.
  • Seguridad del traslado y posibles riesgos.
  • Impacto en la vida familiar y comunitaria.

Legado del proyecto de Vaz Ferreira

  • Ideas pioneras en educación, arquitectura y planificación urbana.
  • Inspiración para proyectos educativos innovadores posteriores.
  • Reflexión sobre la relación entre educación, espacio y sociedad.
  • Importancia del debate y la crítica en la construcción de políticas públicas.

Entradas relacionadas: