Cartelismo pictórico: Grandes artistas del diseño gráfico
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
CARTELISMO PICTÓRICO
FEDERICO RIBAS
Era un extraordinario ilustrador y dibujante. Llegó a París en 1912 procedente de Buenos Aires donde había trabajado para la revista Caras y Caretas. En París obtuvo la dirección artística de las revistas Mondial y Elègance. Con este bagaje triunfó en Madrid nada más llegar. Más tarde trabajó para la perfumería Gal, donde promocionó la venta del más popular de sus jabones: Heno de Pravia.
RAFAEL DE PENAGOS
Se formó en París, becado por la Junta de Ampliación de Estudios madrileña. La enseñanza recibida en París le llevó a crear más de un estilo y una imagen verdaderamente moderna, creando un tipo de mujer más sofisticado de los que estábamos acostumbrados, que hicieron célebre a este diseñador gráfico y llenaron las calles. Las mujeres en sus carteles aparecían más que como eran, como debían ser. Creó una verdadera escuela de ilustradores que se basaron en sus diseños. Aunque empezó haciendo dibujos para La novela ilustrada, el destino de Penagos estaba en el cartel.
SALVADOR BARTOLOZZI
Pasó un tiempo en París, donde ya colaboró con importantes revistas gráficas y editoriales. A su vuelta a Madrid, en 1906, empezó a trabajar para las revistas “La Esfera”, “Blanco y Negro” y “Ahora”. Triunfó también en concursos de carteles, entre los que cabe destacar la perfumería Gal, el de la Novela Cómica y los concursos convocados por el Círculo de Bellas Artes.
JOSÉ SEGRELLES
Fue ante todo un ilustrador excepcional y un cartelista efectista gracias a una extraordinaria visión del color que recuerda a Sorolla, y a una especial grandilocuencia escenográfica y orientalista. También venció en numerosos concursos de carteles, como por ejemplo el convocado en 1924 por la firma de jabones Libel. La aportación valenciana a la ilustración española ha sido fundamental en la historia, y como es natural, el cartelismo artístico se ha beneficiado ampliamente de esta circunstancia exportando a grandes talentos al mundo. Los pintores se dedicaron, con mayor o menor frecuencia, al cultivo del cartel comercial.
JOSÉ BORT
Fue uno más de los muchos cartelistas españoles formados en agencias de publicidad, concretamente en Azor, Stentor y Publia, cosechando más de un centenar de premios con un cartelismo comercial mucho menos innovador, caracterizado por el humorismo gráfico. José Bort Gutiérrez, nació en Jerez de la Frontera en 1912. Cartelista, ilustrador de libros, diseñador de carátulas para discos, etc. Realizó sus primeros estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de su ciudad natal (nuestra Escuela). Ganó varios premios como cartelista y de su mano nació “La Familia Telerín”.
MANOLO PRIETO
Creador de la imponente silueta del “toro Veterano” y de unos cuantos carteles magistrales. Empezó dibujando en Publicitas y pasó a director artístico en Azor, aunque dedicó también diecisiete años de su vida laboral a ilustrar cubiertas de fascículos semanales populares tipo “Novelas y Cuentos”. Desde 1957, inició una curiosa y brillante especialidad en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que le ha hecho respetable internacionalmente: el diseño de medallas.