Caso Clínico: Recién Nacido Prematuro de 32 Semanas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Presentación del Paciente
- RN pretérmino de 32+1 semanas de gestación. Ingresó por prematuridad.
- Al nacimiento:
- APGAR 7/8
- Se pautó maduración pulmonar y sulfato de magnesio.
- Presentó leve hipotonía y acrocianosis.
- Tuvo distrés respiratorio; se conectó a CPAP con FiO2 al 21%.
- En la UCI neonatal:
- Se realizó gasometría: acidosis respiratoria.
- Se canalizó vía umbilical.
- Se administró un bolo de cafeína (por apneas).
- Gestación: embarazo controlado y normoevolutivo. Ingresó por preeclampsia. Se realizó cesárea.
- Diagnóstico: RNPT de 32+1 semanas de gestación.
Fisiopatología del Recién Nacido Prematuro
- Características:
- Nace antes de completar las 37 semanas de gestación.
- Peso inferior al habitual.
- Presenta complicaciones: respiratorias, de alimentación, visión, audición, etc.
- Método canguro:
- La piel del bebé debe estar en contacto con la madre, entre una hora y hora y media al día.
- Beneficios
- Alimentación: No coordinan la succión y la deglución. Se usa sonda de alimentación.
- Leche materna del pezón o con biberón; leches de fórmula en biberón; a través de línea intravenosa.
- Medicación: agentes tensioactivos, fármacos aerosolizados, diuréticos, fármacos en ojo, medicamentos para cerrar el CAP.
Evolución y Seguimiento
Seguimiento respiratorio, hemodinámico, digestivo e infeccioso.
- Respiratorio:
- Al inicio conectado a CPAP con FiO2 al 21% y en tratamiento con cafeína.
- Se iniciaron descansos de la CPAP durante 2-3 horas y la cafeína pasó a ser vía oral.
- Finalmente se retiró la CPAP y la cafeína de mantenimiento.
- Hemodinámico: Al inicio tuvo bradicardia, la cual mejoró progresivamente hasta estabilizarse y lograr una buena perfusión.
- Digestivo:
- Nutrición enteral y parenteral con deposiciones normales.
- Se dejó a dieta absoluta por sospecha de ECN. Tras analítica: hemocultivo positivo para estafilococo. Deposiciones con sangre.
- Se detectó alergia a la proteína de la leche de vaca. Se pidió a la madre que no consumiera lácteos para evaluar la evolución, y se administró leche de fórmula. Deposiciones normales.
- Poco a poco se mezcló leche materna y de fórmula, controlando las deposiciones. Se aumentaron las dosis de leche materna.
- Suplementos.
- Infeccioso: Tratamiento con ampicilina y gentamicina. Tras la alergia detectada, se cambiaron los antibióticos a vancomicina. Progresivamente se suspendieron los antibióticos.