Casos Clínicos de Patologías Óseas y Esclerosis Sistémica: Preguntas MIR Resueltas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB
Casos Clínicos de Patologías Óseas
Caso 1
215.- Una mujer de 70 años, con un discreto grado de demencia y sin antecedente traumático, presenta dolores y calor local a nivel de su pierna derecha, observándose a la inspección una deformidad en varo de la misma. Presenta también una cifosis dorsal acentuada así como signos radiológicos de una estrechez del canal medular, tanto a nivel torácico como lumbar. Los datos de laboratorio revelan que la hidroxiprolina urinaria está elevada, mientras que la calcemia es normal. ¿Cuál de los siguientes procesos podría padecer esta enferma con más seguridad?:
- Enfermedad de Scheuermann.
- Osteopatía de Paget.
- Osteopatía hiperparatiroidea.
- Osteopetrosis.
- Condrosarcoma de la diáfisis tibial.
MIR 1997-1998F RC: 2
Caso 2
101.- Una mujer de 74 años acude a la consulta por dolor con la deambulación en cadera izquierda. La exploración física es normal, excepto dolor a la movilización de dicha articulación. La analítica y bioquímica son normales, excepto una fostatasa alcalina elevada con gammaGT normal. En la radiografía de pelvis hay lesiones de osteolisis/osteoesclerosis que afectan al fémur proximal y el hueso ilíaco; no se ven fracturas. Esta paciente puede desarrollar las siguientes complicaciones, EXCEPTO una. Señálela:
- Insuficiencia cardíaca congestiva.
- Pancreatitis aguda.
- Sarcoma sobre el hueso afecto.
- Sordera y/o vértigo.
- Compresión neurológica, especialmente en nervios intercostales.
MIR 1996-1997F RC: 2
Caso 3
110.- ¿Cuál de las siguientes determinaciones considera INNECESARIA para establecer el diagnóstico de un varón de 38 años de edad que presenta osteopenia radiológica y aplastamientos vertebrales múltiples?:
- Calcio y fósforo sérico.
- Hormonas tiroideas.
- Magnesio sérico.
- Testosterona.
- Densitometría ósea.
MIR 1996-1997 RC: 3
Caso 4
3.- Un paciente británico de 60 años consulta por dolores osteomusculares. La VSG es normal, la calcemia y la fosforemia son normales, con fosfatasa alcalina elevada; radiológicamente hay líneas de seudofractura en cuellos femorales y escápulas. Es obligado descartar en primer lugar:
- Mieloma múltiple.
- Hiperparatiroidismo primario.
- Metástasis óseas.
- Displasia fibrosa ósea.
- Osteomalacia.
MIR 1995-1996F RC: 5
Caso 5
53.- En una analítica rutinaria realizada a un varón asintomático de 70 años de edad, se encuentra una fosfatasa alcalina en cifras de cuatro veces por encima de los límites normales. El calcio, fósforo y la función hepática son normales. ¿Qué diagnóstico le parece más probable?:
- Enfermedad ósea de Paget.
- Mieloma presintomático.
- Son cifras normales en pacientes ancianos.
- Hiperparatiroidismo primario.
- Metástasis óseas.
MIR 1995-1996 RC: 1
Caso 6
57.- Señale cuál de los siguientes patrones bioquímicos se encuentra en la osteoporosis:
- Calcemia elevada, fosforemia normal y fosfatasas alcalinas elevadas.
- Calcemia elevada, fosforemia normal y fosfatasas alcalinas normales o ligeramente elevadas.
- Calcemia normal, fosforemia baja y fosfatasas alcalinas normales.
- Calcemia normal, fosforemia normal y fosfatasas alcalinas normales.
- Calcemia elevada, fosforemia baja y fosfatasas alcalinas bajas.
MIR 1995-1996 RC: 4
Casos Clínicos de Esclerosis Sistémica Progresiva
Caso 7
15.- El tipo de afección pulmonar más frecuente en los enfermos con esclerodermia limitada es:
- Fibrosis pulmonar.
- Alveolitis.
- Hipertensión arterial pulmonar.
- Neumonía de repetición.
- Enfisema de predominio basal.
MIR 2003-2004 RC: 3
Caso 8
82.- Una paciente de 42 años desde hace 1 año viene notando entumecimiento y cambios de color en las manos generalmente inducidos por el frío, habiendo notado primero palidez, más intensa en los dedos, seguidos de cianosis. Además ha notado marcado engrosamiento de la piel que ocurrió inicialmente en las manos, para luego extenderse a brazos, cara y últimamente en cara anterior del tórax. Unos anticuerpos antinucleares son positivos y anticuerpos antitopoisomerasa I también lo son. Indique cuál de las siguientes manifestaciones NO corresponde a esta enfermedad:
- Hipertensión pulmonar.
- Esofagitis.
- Poliartritis.
- Hipercalcemia.
- Miocardiopatía.
MIR 2000-2001F RC: 4