Catedra
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB
la ilustracion: el momento historic q vivio el libertador esta ubicado dentro dl denominado siglo de las lices de la ilustracion,cuando se conformo 1 conciencia cientifico-experimental opuesta al dogmatismo y cn intenciones concretas d derribar el despotismos.elsiglo xii es conocido tambn cm el siglo d las luces o siglo d l razon.La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema denominado del Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.diversos factores historicos prepararon la conciencia revolucionaria francesa: en el campo economico se aspiraba a la organizacion libre dl trbajo,la produccion y el comercio; en el campo social existia 1burguesia en ascenso; y en lo politic e intelectual,se habian propagado ls ideas enciclopedistas y anticlericales.lo cierto es q en 1789, el edo frances dl antiguo regimen se hallaba en crisis. LA ILUSTRACION Y LOS GRUPOS SOCIALES EN L COLONIA: algunos le atribuyen un alto grado de importancia y llegan a afirmar q l independencia en si misma y el sistema republicano impuesto posteriormente fueron resultado directo dl pensamiento ilustrado y los hechos revolucionarios d edo unidos y francia.otros historiadores prestan + atencion a la situacion interna d la capitania general d venezuela y a los hechos ocurridos en españa en 1808 cn l invadion d napoleon bonaparte.LAS ASPIRACIONES D LS CRIOLLOS: En la sociedd colonial dl siglo xvii, el sector minoritario d blancos criollos er el unik q tenia acceso a l educacion y en conscuencia, era practicamnt el unik q podia participar d l lectura d ls libros y folletos clandestinos y d ls periodicos o gacetas q circulaban LA SITUACION D LS OTROS GRPS SOCIALS: a los pardos, negros y a los pocos indigenas q tdavia vivian, se les negaba el acceso a la educacion y a cualquier tipo d privilegios.
Nace en Caracas, 24 julio 1783
Muere en Santa Marta, Colombia, 17 diciembre 1830 Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Ponte Palacios y Blanco nacido en Caracas el 24 de julio de 1.783, este General y estadista venezolano, caudillo de la emancipación americana, fruto del amor entre Juan Vicente de Bolívar y Ponte y María de la Concepción Palacios y Blanco vivió los primeros años de su vida con sus padres bajo el cuidado especial de una esclava de la familia llamada de cariño la Negra Matea.INFANCIA: que su infancia fue dichosa, feliz, segura, rodeada de sólidos afectos y gratos recuerdos con parientes destacados e influyentes dentro de un ambiente aristocrático y en general, dentro de un ambiente que le brindó equilibrio emocional, cariño y afecto.En enero de 1786, cuando Simón contaba dos años de edad, su padre murió de tuberculosis, y así doña Concepción quedó como cabeza de familia, velando eficientemente por los intereses de la familia hasta su muerte.Concepción murió el 6 de julio de 1792, cuando Simón tenía nueve años, pero tomando la precaución de hacer un testamento en el que dispuso quién debería hacerse cargo de sus hijos.Los hermanos Bolívar pasaron entonces a la custodia de su abuelo, don Feliciano Palacios, que cuando asumió el papel de tutor se sentía tan enfermo que empezó a preparar también su testamento para designar un sustituto como tutor de sus nietos y decidió pedir opinión a éstos para respetar su voluntad.Simón fue confiado a su tío don Esteban Palacios y Blanco, pero como éste se encontraba en España permaneció bajó la custodia de don Carlos Palacios y Blanco, otro de sus tíos, que por lo visto era un hombre con el que no se llevaba bien y que era tosco, de carácter duro, mentalidad estrecha, que se ausentaba frecuentemente de Caracas para atender sus propiedades y que por lo tanto solía dejar a su sobrino atendido por la servidumbre y asistiendo por su cuenta a la Escuela Pública de Caracas