Catedral de Notre Dame de París: Historia, Arquitectura y Estilo Gótico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Descripción General

  • Obra: Catedral de París (Notre Dame)
  • Autor: Anónimo
  • Fecha de inicio de construcción: 1163
  • Estilo: Gótico

Historia y Arquitectura

La catedral de Notre Dame, el templo gótico más famoso de Francia, se erige en una isla, la Île de la Cité, en medio del río Sena. El obispo Maurice de Sully colocó la primera piedra en 1163, y la nave central se completó en 1250. Poco después, los arquitectos Pierre de Montreuil y Jean de Chelles diseñaron las fachadas norte y sur del crucero.

La planta de la catedral consta de cinco naves separadas por arquerías sobre pilares cilíndricos, lo que confiere al conjunto una gran uniformidad espacial. Las naves se distribuyen en tres niveles, separadas por haces de molduras que atenúan la sensación de verticalidad. El crucero está coronado por un cimborrio en forma de aguja con tracería calada, muy alargado. En las fachadas del crucero se abren grandes rosetones adornados con vidrieras.

Fachada y Elementos Decorativos

La fachada se organiza en tres cuerpos horizontales y tres verticales, con dos torres en las esquinas, siguiendo el modelo de las iglesias románicas normandas. En el cuerpo central, separado del superior por la galería de los reyes (un friso corrido con decoración escultórica), se abre un gran rosetón que coincide con el espacio de la nave central. Este rosetón está flanqueado por dos grandes ventanales. La estructura continúa con una galería de arcos ojivales y culmina con las torres, que presentan grandes ventanales decorados con bolas y albergan las campanas que Víctor Hugo hizo tan célebres.

En las torres y a sus pies se encuentran gárgolas, figuras monstruosas que sirven como desagües para el agua de lluvia. La portada tripartita en el cuerpo inferior es abocinada y profusamente decorada, con temas relacionados con la vida de la Virgen, tanto en el tímpano como en el parteluz y las jambas.

Influencia y Contexto Histórico

El estilo gótico ya contaba con varias experiencias previas, destacando la construcción de la basílica de Saint Denis, la primera en erigirse en estilo gótico, muy cerca de París.

Durante el reinado de Fernando III el Santo, el nuevo estilo arquitectónico francés influyó en dos figuras importantes de la historia de España: el obispo de Burgos, Don Mauricio, y el obispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada. Ambos promovieron la construcción de catedrales góticas en sus respectivas sedes episcopales. La catedral de León, mandada construir por su obispo Martín Fernández, es un poco posterior.

Restauración

La catedral de Notre Dame sufrió daños durante la Revolución Francesa de 1789. Fue reconstruida en el siglo XIX por el arquitecto francés Viollet-Le-Duc, un importante restaurador del estilo gótico.

Entradas relacionadas: