Catedral de Reims: Historia, Arquitectura y Significado Real
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Catedral de Reims (Exterior)
Localización
El presente texto describe el exterior de la Catedral de Reims en Francia. Sus arquitectos fueron Jean d´Orbais, Jean le Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soisons. La construcción se inició en 1211 y finalizó en 1311. Su estilo es gótico clásico francés. Los materiales utilizados son la piedra, la argamasa, el metal fundido y el vidrio.
Contexto Histórico
La catedral está dedicada a la Virgen María. El origen de este edificio se remonta al siglo IV con un pequeño santuario. Más tarde, se construyó una basílica sobre columnas romanas de unas antiguas termas, donde se bautizó al primer rey de Francia en el año 498.
En 816, Ludovico Pío, hijo de Carlomagno, eligió este lugar para ser consagrado como emperador, construyéndose una iglesia de estilo carolingio. A partir del reinado de Enrique I, en el siglo XI, se estableció este lugar para la consagración real. Esta catedral se incendió, lo que obligó a iniciar una nueva construcción. Las obras se iniciaron por encargo del obispo en 1211. Aunque las originales fueron destruidas, un dibujo nos indica que en Reims trabajaron Jean d´Orbais, Jean le Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soisons, y señala la parte que edificó cada uno. Un andamio dejado en la torre norte se incendió, lo que hizo que el fuego se propagase por todo el armazón. La catedral se volvió a abrir en 1938 gracias al apoyo financiero de Rockefeller.
En el lugar donde ahora se encuentra el templo, el rey franco Clodoveo fue bautizado por San Remigio, dando origen a la tradición de la coronación de los reyes franceses. También asistió en 1429, Juana de Arco a la coronación de Carlos VII, a quien ella misma ayudó en su camino al trono. En el ábside cayeron algunas de las bombas de la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Análisis de la Obra
Lo más destacable del exterior es su imponente fachada Occidental, que se observa desde la larguísima calle que conduce hasta ella. Dividida en tres grandes registros y tres calles rematadas en dos torres y un gran gablete central encima del gran rosetón. Tres portadas abocinadas reúnen un gran número de esculturas (tema de la Anunciación y la Visitación), gabletes rosetones. La “galería de los reyes” por encima, muestra el bautismo de Clodoveo y estatuas de sus sucesores. En las otras dos fachadas, la norte está decorada con temas como el Juicio Final y una figura de Jesús, y la sur tiene un rosetón con los profetas y apóstoles.