Catedral de Santiago y Arte Románico: Historia, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Catedral de Santiago: Un Ícono Arquitectónico

La Catedral de Santiago es un edificio de planta de cruz latina, con capillas radiales, ábsides colaterales y tres naves que se continúan por el transepto, precedido todo el conjunto de un pórtico torreado. Destaca su sistema constructivo abovedado con pilares cruciformes que sujetan tribuna y arcos peraltados. Los absidiolos se cubren con cuarto de esfera, y el alzado es igualmente elegante. La nave central, de 8 metros de ancho por 22 metros de altura, resalta por su verticalidad. No se puede apreciar el efecto lumínico por la interrupción de los dos órganos. La entrada principal, por el lado oeste, da a la Plaza del Obradoiro, de estilo barroco. La decoración es escultórica y radica en las portadas antes mencionadas. Tiene la función de acoger a los peregrinos que llegan hasta la ciudad por el Camino Francés.

Era la ciudad más grande de la cristiandad, exceptuando a una Toledo islamizada. Se dedicó una capilla a Santa Fe y el ábside está dedicado al Salvador. La historia de la catedral se remonta al siglo IX, pero fue una obra menor. A finales del siglo IX se construyó con mejores materiales, pero Almanzor la destruyó.

Artes Románicas: Un Lenguaje Visual para la Fe

El clero utilizó las artes visuales para que la población iletrada aprendiese las verdades de la salvación mirando los catecismos pétreos esculpidos en las portadas de los templos y las biblias pintadas en los muros. Las fuentes de inspiración fueron los textos bíblicos, como el Antiguo Testamento y, en el Nuevo Testamento, los evangelios de San Juan y Mateo, también el Apocalipsis.

Escultura Románica: Características y Función

Sus características son:

  • Ley del marco: La portada es el principal foco de decoración.
  • En monasterios, las columnas del claustro son el principal soporte.
  • Las figuras románicas son rígidas, planas, frontales y muy esquematizadas.
  • La talla de piedra es plana, además de relieves hay escultura exenta hecha en distintos materiales.

Función: La imagen es un medio para adoctrinar a la población analfabeta. Esto fue difundido por Cluny III. A veces el significado no es comprensible.

Temática: Por su función didáctica, su contenido es solo religioso. La escultura exenta tiene dos temas principales: Cristo crucificado y la Virgen Theotokos.

Pintura Románica: Técnicas y Estilo

La pintura románica apostó por una opción más barata y rápida que el mosaico. El soporte principal es el muro, y las técnicas son al fresco o a la grec, cuyo resultado es una pintura brillante de colores sobre fondo oscuro, y al temple.

Las características son:

  • Utilización de colores planos.
  • Expresividad concentrada en los ojos, de mirada penetrante, y cierta sensibilidad por la belleza asociada a la grandiosidad.
  • El muro se rellena de anchas bandas monocromas.
  • Se usa la línea para delimitar figuras u objetos.
  • La luz no define la materialidad de los cuerpos.
  • En las figuras, las vestimentas no dejan ver rasgos anatómicos, se preocupa más por los pliegues.
  • Se ubican las pinturas en la cabecera, en el ábside donde se representa el Pantocrátor.

Entradas relacionadas: