Catedrales Góticas y Evolución de la Pintura en el Gótico: Elementos, Características y Artistas Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Catedrales Góticas: Expresión Máxima del Arte Gótico
Las catedrales son el edificio gótico por excelencia. Su construcción suponía un auténtico orgullo ciudadano, ya que implicaba un gran esfuerzo económico. Derivan de cathedra o sede del obispo, y eran también centros culturales que servían para festividades.
Elementos Formales de la Arquitectura Gótica
Iniciamos el estudio con los elementos formales. Los dos elementos principales son el arco apuntado y la bóveda de crucería.
- El arco apuntado es un arco de dos centros, formado por dos segmentos de circunferencia que se cortan en ángulo agudo. Es más seguro, soporta más peso, y permite mayor altura y apertura.
- La bóveda de crucería está formada por dos arcos diagonales que se cruzan en la clave y soportan la plementería. Los empujes de los arcos son trasladados mediante arbotantes hacia el exterior, hasta los estribos o contrafuertes, rematados por pináculos.
El muro se reduce a ser un elemento de cierre y se articula en:
- Nivel inferior: Formado por dos arcos apuntados que separan la nave central de las laterales. Conforme la bóveda adquiere importancia, también lo hacen los pilares, con columnas adosadas finas y capiteles reducidos (pilar fasciculado).
- Nivel medio: Triforio.
- Nivel superior: Ventanales cerrados por vidrieras. Su realización llevaba varias fases: se realizaba el dibujo, se cortaba, y para obtener la policromía se usaban vidrios de color. Las piezas se unían con listeles de plomo de doble acanaladura en H, soldados con estaño.
Planta y Fachada
La fachada occidental tiene dos torres con flechas. Las tres calles se definen, sin estar separadas por contrafuertes, mediante tres puertas profundas y abocinadas. Los arcos apuntados están enmarcados por el gablete. El rosetón simboliza el ojo eterno y justiciero de Dios. El significado espiritual es la utilización de la luz, debido al pensamiento neoplatónico.
Evolución de la Pintura Gótica
Gótico Lineal
Surge en Francia en el siglo XIII. Se caracteriza por un intenso dominio de la línea. El color se aplica en tintas planas, hay ausencia de sombras, fondos dorados y espacios sagrados.
Italo-Gótico
Se distinguen dos fases:
- La escuela sienesa, en la que permanece el flujo bizantino.
- La escuela florentina, más valiente e innovadora. Giotto introduce elementos ambientales y crea la idea del espacio, en el que las figuras adquieren volumen y tienen peso. Son característicos la mirada al más allá y esquemas geométricos muy simples.
Gótico Internacional
Se caracteriza por cierta uniformidad. Es una pintura de carácter cortesano, descriptiva y muy colorida, con importancia del paisaje.
Pintura Flamenca
Representa un momento espléndido en la historia de la pintura de todos los tiempos. Van Eyck nace en los Países Bajos orientales. Su técnica utilizada es el óleo, que perfeccionará, y reproducirá las cualidades de la minuciosa realidad, en un estilo que se podría denominar "hiperrealismo". Los personajes aparecen juntos y los planos secundarios siguen una sabia perspectiva. Un ejemplo destacado es el Matrimonio Arnolfini.