Catedrales Góticas Francesas: Chartres, Santa Capilla y León

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Catedral de Chartres

Autor: Maestro de Chartres

Cronología: Finales del siglo XII, Francia

Planta: Sigue la planta típica de las catedrales góticas, con tres naves en la zona de los pies. El transepto se sitúa justo en el centro del eje longitudinal. Tiene doble girola con capillas radiales adosadas.

Interior:

  • Se cubre con bóvedas de crucería.
  • Al ser la nave central más ancha, las bóvedas son irregulares.
  • Los nervios de las bóvedas bajan adosados al muro hasta llegar a los pilares compuestos, lo que aumenta la sensación de verticalidad, favorecida por la gran altura de la nave central.
  • Las naves se separan mediante arcos apuntados.
  • Sobre ellos aparece el triforio, formado por ramos de cuatro arcos, y en el nivel superior, las ventanas.
  • Las ventanas tienen magníficas vidrieras que recogen temas bíblicos, siguiendo el esquema típico del gótico.

Exterior:

  • Los empujes de las bóvedas son recogidos por arbotantes que apoyan sobre contrafuertes.
  • La fachada principal, con triple acceso, tiene un gran rosetón y dos torres con agujas. Estas torres son de diferentes periodos: románico y gótico flamígero.
  • En la portada es donde se aprecian más reminiscencias románicas, ya que se salvó del incendio.
  • Las fachadas del transepto también son monumentales.

Importancia: Chartres es uno de los mejores ejemplos del gótico clásico francés, ya que al construirse en muy poco tiempo conserva una unidad estilística poco común en las catedrales.

Santa Capilla

Promotor: Luis IX

Arquitecto: Pierre de Montreuil

Cronología: 1240-1248, París

Estructura: Consta de dos niveles formados por dos capillas superpuestas. Tiene tres naves completamente policromadas. En la parte superior, la iglesia alcanza una altura de 15 metros.

Características:

  • Los muros han sido sustituidos por vidrieras con temas religiosos.
  • No tiene arbotantes, sino solamente delgados contrafuertes.
  • La parte inferior estaba destinada al pueblo, la superior al monarca y su corte.

Importancia: La Santa Capilla constituye el paradigma de la arquitectura gótica, ya que la mayor parte de los muros son translúcidos y la piedra ha sido sustituida por vidrieras de colores.

Catedral de León

Maestro: Enrique

Cronología: Siglo XIII, León

Fachada: La fachada principal se inspira en la catedral de Chartres: triple entrada con arcos apuntados, torres cuadradas rematadas por pináculos y gran rosetón.

Planta: La planta basilical de cruz latina es muy parecida a la de Reims, con la única diferencia de que en León se reducen los tramos en los pies del templo. Consta de tres naves, transepto también de tres naves y alineado con la cabecera; ábside con girola poligonal y capillas radiales.

Interior:

  • Se cubre con bóvedas de crucería que expulsan las fuerzas laterales al exterior a través de arbotantes que apoyan en contrafuertes.
  • El muro de la nave central está dividido en tres naves.
  • Tiene grandes ventanas, por ello el interior destaca por su luminosidad y por la sensación de espiritualidad y simbolismo.

Importancia: Ha sido considerada como la catedral más francesa de todas las erigidas en Castilla. Destacan su esbeltez y el conjunto de vidrieras, que se encuentran entre las mejores del mundo.

Entradas relacionadas: