Categorías Gramaticales del Español: Sustantivos, Verbos y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Categorías Gramaticales del Español

Género y Número

Género común/Género ambiguo/Género epiceno:

Singularia tantum: sed / Pluralia tantum: honorarios

Determinantes

Sirven para limitar el significado de los nombres a los que acompañan. Pueden colocarse delante o detrás del nombre, aunque es habitual que aparezcan antepuestos.

  • Artículo
  • Demostrativos
  • Posesivos
  • Numerales
  • Indefinidos
  • Interrogativos
  • Relativos

Pronombres

Su significado no es estable, sino dependiente de la situación y contexto. El pronombre este no se refiere a algo ya fijado, sino a aquello que el hablante desee en cada caso: este (libro, coche, armario...).

  • Personales: me, te...
  • Relativos: el día que tú...
  • Posesivos
  • Demostrativos
  • Interrogativos
  • Indefinidos

Adjetivos

Formal: Es un monema o palabra formado por un lexema más una serie de morfemas. Siempre acompaña a un sustantivo y adopta su género y su número. Además, posee morfema de grado.

Funcional: Puede ser adyacente del núcleo del Sintagma Nominal o núcleo de un Sintagma Adjetival.

Semántica: Sirve para expresar las cualidades, el estado o apariencia del nombre al que acompaña. Se clasifican en determinados, los que presentan personas, animales o cosas ya conocidos o que han aparecido antes, o indeterminados, si presentan nombres desconocidos o que no han aparecido antes.

Pueden ser atributo también.

Perífrasis Verbales

Es la combinación de unidades que funcionan en conjunto como lo haría un solo verbo. Como consecuencia, la perífrasis posee una significación unitaria. Es un recurso que utiliza la lengua cuando carece de una sola unidad para expresar un solo concepto.

Adverbio

Formal: Es una palabra invariable, es decir, no flexiva: hoy, bien, amablemente.

Funcional: Sintácticamente es un modificador de verbos (Come mucho), adjetivos (Era muy inteligente), otro adverbio (Lo hizo bastante bien) o toda una oración (Quizás mañana vaya a verte). Ocasionalmente, puede calificar a un sustantivo, en contextos coloquiales (Es un niño bien).

Semántica: Sirve para indicar tiempo, modo, lugar, cantidad, afirmación, negación, duda...: hoy, así, bastante, tampoco, sí, quizás...

Preposición

Formal: Es un monema o palabra formada por un morfema independiente. Es una palabra átona e invariable, es decir, carece de morfemas flexivos.

Funcional: Sintácticamente es un elemento relacionante (enlace); sirve para unir una palabra con otra: la segunda será complemento de la primera. Por lo tanto, establece una jerarquía gramatical: Ayer vi una película de suspense. (Suspense es una información secundaria, completa el significado de película).

Semántica: En general, carecen de significación léxica. Son simples elementos de unión.

Conjunciones

Coordinantes

  • Copulativas: y, e, ni, que
  • Adversativas: mas, pero, sino, sin embargo
  • Disyuntivas: o, u
  • Distributivas: ya....ya, bien....bien, sea....sea
  • Explicativas: es decir, esto es, o sea, a saber

Subordinantes

  • Temporales: antes que, luego que, después que
  • Modales: igual que, tal como...
  • Causales: que, pues, porque, ya que...
  • Consecutivas: pues, luego, entonces, así que...
  • Condicionales: si, con tal que, con que...
  • Finales: para que, a que, con el fin de que...
  • Concesivas: aunque, a pesar de que, si bien...

Entradas relacionadas: