Causas y consecuencias del crecimiento de la población
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB
PoblacionCrecimiento demográfico A mediados del siglo XVIII se observa un proceso de crecimiento de la población en Europa. Su origen lo podemos encontrar en varias causas:El aumento de la producción de alimentos, gracias a las buenas cosechas permitió que la población estuviese mejor alimentada y, por lo tanto, fuese más resistente a las enfermedades.Las mejoras sanitarias introducidas y una mayor higiene ayudaron, aunque , en menor medida, en este proceso de crecimiento.La disminución de la mortalidad es una consecuencia de las dos anteriores. Revolución demográfica Se denomina revolución demográfica al cambio en el comportamiento de la población que tuvo como consecuencia un aumento constante de la población. Los regímenes demográficos antiguos se caracterizaban por altas rasas de natalidad y altas tasas de mortalidad. Periodos de epidemias y crisis de subsistencias que diezmaban a la población y una esperanza de vida en torno a los 38 años.El nuevo régimen demográfico se caracteriza por altas tasas de natalidad, tasas de mortalidad que comienzan a disminuir y una esperanza de vida que llega alcanzar los 50 años a finales del siglo XIX. Movimientos demográficos Los cambios en los sistemas de propiedad y los nuevos trabajos que aparecen en los núcleos urbanos propiciaron un éxodo rural. Los campesinos emigraron a las grandes ciudades que no estaban preparadas para recibir a esta población y aparecieron los denominados suburbios o aglomeración de casas/chabolas donde vivían hacinados en condiciones de insalubridad.Las ciudades aumentaron considerablemente y cambió su aspecto al trazarse nuevas calles y avenidas. Las clases más acomodadas se trasladaron a barrios residenciales.Al aparecer nuevos trabajos ligados a la minería y la industria nacieron nuevas ciudades cerca de los lugares donde se instalaron las nuevas fábricas.