Causas y Consecuencias de la Gran Depresión: Auge y Caída de la Economía Mundial
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
La Gran Depresión: Auge y Caída de la Economía Mundial
Expansión Económica de Estados Unidos (1922-1929)
Las causas de la expansión económica de Estados Unidos entre 1922 y 1929 fueron:
- Surgimiento de nuevas industrias: automotriz, eléctrica, entre otras.
- Implementación de nuevas fuentes de energía: petróleo y electricidad.
- Producción en masa.
- Mecanización de procesos.
- Implementación de nuevos métodos: racionalización del trabajo y producción estandarizada.
- Aumento de la producción y abaratamiento de precios.
- Consumo de masas: publicidad y compras a plazos.
- Concentración empresarial.
Factores de Inestabilidad Económica
- Crisis permanente y estancamiento de los sectores tradicionales.
- Expansión de nuevas industrias.
- Descenso de la capacidad de consumo.
- Estancamiento del comercio mundial.
- Inestabilidad del sistema monetario internacional.
- Descenso de las inversiones.
Causas Profundas de la Crisis de 1929
- Crisis de los sectores industriales tradicionales y la agricultura.
- Disminución del poder adquisitivo de los salarios y abuso de los créditos.
- Crisis del sector de la construcción por saturación del mercado.
- Subida del valor de las acciones de la Bolsa de Nueva York y proceso de especulación bursátil.
El Crack del 29 y la Gran Depresión
En la primavera de 1929, una primera retirada de acciones por parte de importantes inversores provocó un descenso brusco de las cotizaciones. Esto sembró el pánico entre la mayoría de los inversores a crédito, quienes, el 24 de octubre de 1929, conocido como "Jueves Negro", vendieron masivamente sus acciones, iniciando el hundimiento de la bolsa. El mercado colapsó y las cotizaciones a la baja duraron hasta 1933.
El hundimiento de la bolsa provocó la Gran Depresión, cuyas características fueron:
- Destrucción del ahorro y reducción del crédito, consumo e inversión.
- Los bancos se hundieron; ante la necesidad de hacer frente a las deudas, se empezaron a retirar los ahorros.
- Cese de la inversión y crédito a las industrias.
- Crisis agraria.
- Pérdida de la capacidad adquisitiva que acentuó la crisis general.
Consecuencias Sociales y Políticas
La quiebra de las empresas provocó desempleo (afectando a millones de obreros), miseria y miedo al hambre (entre obreros, campesinos y clases medias). Esto generó un resentimiento social y una radicalización política que impulsó movimientos revolucionarios.
Respuestas a la Crisis: Políticas Económicas
Políticas Tradicionales
En primer lugar, los países practicaron teorías tradicionales:
- Políticas deflacionistas: reducir precios e incentivar el consumo.
- Proteccionismo económico: aranceles que fracasaron. En la Conferencia Económica Mundial de Londres (1933) se buscó una salida colectiva de retorno al patrón oro y reducción de aranceles. No hubo acuerdos, por lo que cada país actuó en solitario.
Nuevas Fórmulas: El New Deal y Otras Medidas
El fracaso de las teorías tradicionales obligó a implementar nuevas fórmulas basadas en la revisión del liberalismo económico.
- Estados Unidos: Franklin D. Roosevelt propuso el New Deal, basado en sanear el sistema bancario, regular la bolsa, invertir en obras públicas, disminuir la producción agrícola, favorecer a las grandes empresas y aplicar mejoras sociales que asientan las bases del estado de bienestar.
- Reino Unido: desvalorizó la libra y reforzó el proteccionismo y el comercio con las colonias.
- Francia: implementó políticas sociales del gobierno del Frente Popular, como aumentos salariales y obras públicas. Sin embargo, persistió la debilidad económica.
- Alemania: con Hitler, se aplicó una fuerte intervención estatal, fomentando la industria militar, las obras públicas y la autarquía económica.
El Plan Dawes (1924)
Propuestas básicas:
- Normalización de la economía alemana estabilizando su moneda.
- Regular los pagos de las reparaciones de guerra.
- Préstamos americanos para relanzar la economía alemana.
- Alemania creaba una nueva moneda.
- Problema: el equilibrio de la economía mundial pasaba a depender de las inversiones y créditos de Estados Unidos.