Las causas y consecuencias de la revolución industrial
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
CAUSAS DE LA Revolución INDUSTRIAL
- Aumento de la población: Desde el Siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitíó el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias).
- El aumento de la población fue mayor en las ciudades. También se produjeron migraciones, especialmente hacia América.
- Las mejoras técnicas redujeron el número de campesinos necesarios para trabajar la tierra, y proporcionaron mano de obra para la industria.
-Las necesidades de metales para los instrumentos agrícolas y la demanda de maquinaria, provocaron el desarrollo de la industria metalúrgica y siderúrgica.
-la aplicación de los descubrimientos científicos a la industria.
-la ampliación de la utilización del capital.
CONSECUENCIAS:
-Económicas: Se imponen la industrialización y el capitalismo.
-Sociales: Predomina la burguésía y surge el proletariado.
-Políticas: Se consolida el liberalismo político bajo la forma de monarquía constitucional.
CONSECUENCIAS DE LA Revolución FRANCESA:
- El poder ya no emanaba de Dios
- Sirvió de modelo para los levantamientos en Europa y américa.
- Declaración de los derechos del hombre.
-Se aprueba la primera constitución de Francia. Se establece una monarquía institucional.
CONSECUENCIAS:
U. ITALIANA
- La publicación de una ley de Garantías, que regulaba las relaciones con la santa sede. En esta nueva ley se consagra el derecho de reuníón de los miembros del clero católico y la estipulación de que el Estado, no se mezclaría en asuntos de la Iglesia. La consecuencia más grave de esta ley fue la prohibición a los católicos italianos a votar.
- La miseria social entre las clases campesinas y el desarrollo del bandidaje, especialmente en la zona sur.
- Problemas lingüísticos, que llevaron al desarrollo de sucesivas campañas de alfabetización.
- Fragmentación del territorio, para evitarla se aceleró la construcción del ferrocarril, como vehículo de unificación igual que ocurríó en Alemania.
U. ALEMANA
- Proclamación del Imperio alemán el 18 de Enero de 1871, en Versalles, bajo la presidencia de Guillermo I.
- Los contrastes sociales y económicos: en las orillas del Rhin se concentraba un pía más industrial con espíritu democrático, en las provincias orientales las poblaciones conservaban rasgos propios de un régimen feudal.