Cd
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Ciclo de krebs:consiste en la oxidación dl grupo acetil dl actual acetil-CoA ACO2 al mismo tiempo q se reducen los transportadores NAD y FAD.Su posterior reoxidación en la cadena respiraatoria generara ATP. Conta d 1 serie d 8 reaciones catalizadas enzimaticammente q suceden en la matriz mitocondrial.Son:1)El acetil-CoA se condensa con el oxalacetato para dar citrato, q es un acido tricarboxilico.2) El citato se convierte en isocitrato.3) descarbolixación oxidativa dl isocitrato q da á -cetaglutarato.Se forma CO2 y NAD + H. 4)El á -cetaglutarato se descarboxila oxidativamente dando succiril-CoA.Se forma CO2 y NADH + H en este momento el acetil se ha oxidado completamente.5) Apartir d succivil-CoA se forman GTP x foforilación a nivel d sustrato.Las siguientes reacciones regeneran el oxalacitato.6)El succionato se oxida a fumaratio con la reducción del FAD en FADH2.7) Por hidratación se forma malato.8) Oxidación del malato a oxalacetrato originando NADH + H.*Cadena respiratoria:su finalidad es la oxidación de las coenzimas reducidad y consiste en una cadena de molec. q se reducen yy oxidan a medida q se van pasando d unas a otras los protones y electro.Esta serie de molec. q se reducen y oxidan se llaman cadena transportadora d electro..Se encuentra en ls crestas d la membrana interna mitocondrial.Son:complejo NADH desidrogenasa complejo coenzima q reductosa, complejo citocromos a-a3. Finalmente los electrones d citocromo a3 al oxigeno molec. q es el aceptor final de electro..En cada paso la energía redox liberada se invierte en síntesis d ATP proceso q se denomina fosforilación oxidativa.El modulo + aceptado para explicar este proceso es la hipótesis quimiosmotica d Mitchell:la energía liberada se invierte en bombear protones desde la matriz mitocondrial al espacio intermembranal. Ello genera un gradiante electroquímico y cuando los H+ vuelven a la matriz lo hacen atravesando las partículas F suministrando la energía para la síntesis d ATP.
Oxidación d los ac.grasos:1)Activación:el ac.graso se activa al unirse con el CoA formándose el acil-CoA.Esta reacción sucede en el cito plasma y requiere ATP.2) El acetil-CoA entra en la mitocondria con la ayuda de la carmitina.A continuación sufrirá sucesivos ciclos d 4 reacciones enzimáticas:oxidación, hidratación y tiolisis, q llevara al a liveraciñon sucesiva de fragmentos de 2 atomos de carbono a partir del extremo carboxílico del acil-CoA. Se produce al final de cada ciclo, 1 molec. d acetil-CoA y un nuevo acetil-CoA qn 2 atomos de C-. Las moléculas de acetil-CoA formados en los sucesivos ciclos d â -oxidación según la ruta catabólica del ciclo d krebs. Catabolismo proteínas:aunq las prot. no son carburantes metabolicos sus unidades pueden ser oxidadas para obtener energía. Su depradación comprende: 1ª etapa: desaminación, eliminación del grupo amino. Se realiza en el cito plasma y mitocondrias de los hepatocitos. Como el NH3 es una sustancia altamente toxica pues aumenta el pH hasta limites peligrosos, los vegetales y animales han elaborado sistemas d protección:*Vegetales: almacenarlo en formas de sustancias alcaloides. *Animales:eliminarlo x transformación en urea (mamíferos), transformación en ác.urico(aves). 2ªetapa: Oxidacion del esqueleto carbonado.ANABOLISMO: Es la via constructiva del metabolismo, la ruta de síntesis. Si las molec. inociales son inorgánicas se denomina antotrofo, mientras q si son organicas s denomina eterotrofo.Asi como el anabolismo heterótrofo se da en todos los organismos x un proceso muy similar; el antrotofo, si utiliza la energía luminosa tenemos la fotosíntesis y se utiliza la energía desprendida en ciertas reacciones de oxidación quimiosintesis.. Fotosintesis. Es la conversión de energía luminosa en energía química (ATP) q utilizara xa la síntesis de materia organica. Ello es posible gracias a los pigmentos fotosintéticos capazes de captar la energía luminosa.
Oxidación d los ac.grasos:1)Activación:el ac.graso se activa al unirse con el CoA formándose el acil-CoA.Esta reacción sucede en el cito plasma y requiere ATP.2) El acetil-CoA entra en la mitocondria con la ayuda de la carmitina.A continuación sufrirá sucesivos ciclos d 4 reacciones enzimáticas:oxidación, hidratación y tiolisis, q llevara al a liveraciñon sucesiva de fragmentos de 2 atomos de carbono a partir del extremo carboxílico del acil-CoA. Se produce al final de cada ciclo, 1 molec. d acetil-CoA y un nuevo acetil-CoA qn 2 atomos de C-. Las moléculas de acetil-CoA formados en los sucesivos ciclos d â -oxidación según la ruta catabólica del ciclo d krebs. Catabolismo proteínas:aunq las prot. no son carburantes metabolicos sus unidades pueden ser oxidadas para obtener energía. Su depradación comprende: 1ª etapa: desaminación, eliminación del grupo amino. Se realiza en el cito plasma y mitocondrias de los hepatocitos. Como el NH3 es una sustancia altamente toxica pues aumenta el pH hasta limites peligrosos, los vegetales y animales han elaborado sistemas d protección:*Vegetales: almacenarlo en formas de sustancias alcaloides. *Animales:eliminarlo x transformación en urea (mamíferos), transformación en ác.urico(aves). 2ªetapa: Oxidacion del esqueleto carbonado.ANABOLISMO: Es la via constructiva del metabolismo, la ruta de síntesis. Si las molec. inociales son inorgánicas se denomina antotrofo, mientras q si son organicas s denomina eterotrofo.Asi como el anabolismo heterótrofo se da en todos los organismos x un proceso muy similar; el antrotofo, si utiliza la energía luminosa tenemos la fotosíntesis y se utiliza la energía desprendida en ciertas reacciones de oxidación quimiosintesis.. Fotosintesis. Es la conversión de energía luminosa en energía química (ATP) q utilizara xa la síntesis de materia organica. Ello es posible gracias a los pigmentos fotosintéticos capazes de captar la energía luminosa.