Celdas Galvánicas y Electrolíticas: Funcionamiento, Leyes de Faraday y Aplicaciones
Diferencias entre Celda Galvánica y Electrolítica
Celda Electrolítica
- Se aplica un potencial eléctrico externo y se fuerza a que ocurra una **reacción redox no espontánea**
- La reducción ocurre en el cátodo y la oxidación en el ánodo (igual que en las pilas)
- En las celdas electrolíticas el **cátodo es negativo** y el **ánodo es positivo** (al revés que en las pilas)
Celda Galvánica
- Funcionan **espontáneamente**
- Utiliza una reacción química para realizar **trabajo eléctrico**
- Funcionamiento:
- **Puente salino o tapón poroso**: flujo de iones
- Los electrones se mueven a través del circuito externo desde el lugar de la oxidación (**ánodo**) hacia el sitio de la reducción (**cátodo**)
Leyes de Faraday
La **primera ley de Faraday** señala que la masa de una sustancia involucrada en la reacción de cualquier electrodo es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que pasa por una solución.
La **segunda ley** señala que las masas de las diferentes sustancias producidas por el paso de la misma cantidad de electricidad son directamente proporcionales a sus equivalentes en gramos.
Aplicaciones de la Electroquímica
Hay varias aplicaciones electroquímicas importantes en el marco de la naturaleza y de la industria. La generación de energía química en la fotosíntesis es también un proceso electroquímico, así como la producción de metales como aluminio y titanio y en el proceso de galvanización con metales.
En el mecanismo de los alcoholímetros también aparece la electroquímica, donde un metal se oxida mediante electrodeposición y se detecta el nivel de alcohol de los conductores ebrios gracias a la redox del etanol.
Los impulsos nerviosos en las neuronas están basados en la energía eléctrica generada por el movimiento de los iones de sodio y potasio hacia dentro y hacia afuera de las células. Ciertas especies de animales, como las anguilas, pueden generar un fuerte potencial eléctrico capaz de incapacitar animales mucho mayores que las mismas.
Glosario
Electroquímica: es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química.
Número de Oxidación: el número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado.
Agente Oxidante: un oxidante es un compuesto químico que oxida a otra sustancia en reacciones electroquímicas o redox. Es decir, que es el que gana electrones o se reduce.
Agente Reductor: un agente reductor es aquel que reduce a un agente oxidante traspasándole electrones a este último. Es aquel que cede electrones, el que se oxida.
Celda Electrolítica: es el dispositivo utilizado para la descomposición mediante corriente eléctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos.
Celda Galvánica: es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes.
Oxidación: es una reacción química en la que el oxígeno se combina con otro elemento para formar un óxido. También se le llama a la reacción iónica que antecede a la formación de electrones libres.
Reducción: una reacción química en la cual los electrones son ganados para reducir su valencia positiva.
Cátodo: es un electrodo en el cual se produce la reacción de reducción.
Ánodo: conductor o electrodo positivo.
Coulomb: cantidad de carga eléctrica transportada por un flujo de un amperio durante un segundo.
Amperio: medida de la intensidad de la corriente eléctrica.
Electrólisis: es un proceso para separar un compuesto en los elementos que lo conforman, usando para ello la electricidad.
Electrolito: es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se comportan como un medio conductor eléctrico.
Reacción de oxidoreducción: toda reacción química en la cual existe una transferencia electrónica entre los reactivos, dando lugar a un cambio en los estados de oxidación de los mismos con respecto a los productos.
Faraday: Es la carga eléctrica contenida en un mol de electrones.