Célula Procariota: Estructura y Componentes de las Bacterias
La Célula Procariota (Bacterias)
La Membrana Plasmática
La membrana bacteriana se invagina en ciertas zonas, formando repliegues hacia el citoplasma denominados mesosomas.
Flagelos, Fimbrias y Pelos
Las bacterias presentan apéndices que poseen diferentes funciones. Todos están formados por proteínas. Hay tres tipos:
- Flagelos: apéndices largos formados por un filamento móvil que se utiliza para el movimiento de la célula.
- Fimbrias: apéndices cortos y numerosos que dan capacidad de adherencia a la bacteria, para fijarse a otras células o estructuras.
- Pelos o pili: sirven de conducto entre dos células bacterianas, permitiendo el paso de pequeños fragmentos genéticos en el proceso denominado conjugación bacteriana (una forma de sexualidad).
La Pared Celular Bacteriana
Estructura rígida que rodea totalmente a la célula. Sus funciones son:
- Dar forma a la célula y mantenerla.
- Regular el intercambio de sustancias con el interior, complementando a la membrana plasmática.
Existen dos tipos para distinguir los grupos de bacterias que responden de forma diferente a una técnica de tinción llamada tinción de Gram:
- Grampositivas: se colorean permanentemente.
- Gramnegativas: no se colorean.
Cápsulas y Envueltas Mucosas Externas
Muchas bacterias presentan una cápsula protectora de tipo mucoso o mucilaginoso. Protege a la bacteria, mantiene la humedad interior, evitando la desecación, y la ayuda en la adherencia y fijación a superficies o a otras células.
Citoplasma Bacteriano
A diferencia del eucariótico, no está dividido en compartimentos por medio de membranas, ni posee orgánulos propiamente dichos. La composición del citoplasma bacteriano o protoplasma es diversa, con numerosas proteínas que le dan un aspecto gelatinoso.
Material Genético
Las procariotas no poseen una región diferenciada mediante membranas donde proteger el material genético celular o ADN, es decir, carecen de núcleo. En ocasiones se denomina nucleoide a la zona donde se ubica el material genético. Suele haber uno o varios pequeños fragmentos de ADN extracromosómicos, de forma circular, denominados plásmidos. En ocasiones pueden ser transferidos a otras bacterias. También puede que los plásmidos se integren en el cromosoma bacteriano, en cuyo caso el fragmento de ADN integrado se denomina episoma.