Células Madre, Salud y Enfermedades: Una Guía Completa
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB
Células Madre: ¿Qué Son?
Son células no especializadas capaces de:
- Multiplicarse y dar células no especializadas.
- Originar células diferenciadas, es decir, células especializadas.
La célula madre por excelencia es el cigoto, capaz de producir todas las células de un individuo.
Tipos de Células Madre
1. Según su Capacidad
- Totipotentes: Capaces de originar un individuo completo. Por ejemplo, tanto el cigoto como la mórula.
- Pluripotentes: No pueden originar un individuo completo, pero tienen la capacidad de originar todos y cada uno de los tipos de células que lo forman. Son las células del blastocisto tardío.
- Multipotentes: Son células madre adultas que tienen la capacidad de originar algunos tipos de células. Por ejemplo, en la médula ósea hay células que se pueden transformar en glóbulos rojos, plaquetas y diferentes tipos de glóbulos blancos.
- Oligopotentes: Son células madre adultas que pueden originar uno o unos pocos tipos de células.
2. Según su Procedencia
- Células madre embrionarias: Procedentes de embriones tempranos. Son pluripotentes y pueden originar cualquier tipo de tejido. Si se hace uso de estas células se daña al embrión y, como poseen una elevada capacidad de multiplicación, pueden dar lugar a la presencia de tumores.
- Células madre adultas: Procedentes de tejidos. Hay muchas en la piel. Las células madre de la médula ósea y del cordón umbilical son multipotentes, mientras que las células madre de otros tejidos son oligopotentes.
- Células pluripotentes inducidas: Están en proceso de investigación. Son células adultas especializadas que son sometidas a tratamientos hasta que se transforman en una célula madre embrionaria pluripotente.
¿Qué es la Salud?
Hasta el siglo XX, la salud se consideraba la ausencia de enfermedad, pero a partir del siglo XX la OMS la definió como el estado completo de bienestar físico, mental y social:
Bienestar Físico
Es el resultado de una alimentación equilibrada y cuidados personales saludables. Los parámetros que lo miden son:
- Peso y temperatura corporal
- Presión arterial
- Frecuencia cardíaca
- Capacidad vital
- Composición de orina y sangre
Bienestar Mental
Es el resultado de:
- La aceptación de uno mismo
- La capacidad de transmitir los sentimientos
- La actitud personal ante los problemas de la vida
Esto se manifiesta mediante las emociones, el lenguaje y el aprendizaje.
Bienestar Social
Es el resultado de la plena y satisfactoria integración del individuo en la sociedad. Se pone de manifiesto mediante:
- La capacidad para relacionarse y compartir con los demás
- La salud laboral
¿Qué es la Enfermedad?
Es la perturbación del estado de salud físico o mental que se caracteriza por:
- Síntomas: Sensaciones subjetivas que son observables por el paciente.
- Signos: Sensaciones objetivas observables por el médico.
El conjunto de síntomas y signos da lugar a un cuadro clínico o enfermedad.
Síntomas + Signos → Cuadro Clínico → Pruebas diagnósticas → Diagnóstico → Tratamiento → Curación
Clasificación General de las Enfermedades
- Según su duración: Crónicas o agudas.
- Según el pronóstico: Benigno o maligno.
- Según la amplitud de población: Epidemia o pandemia.
- Según el momento y el lugar de aparición: Endémicas o esporádicas.
- Según los factores causantes: Infecciosas o no infecciosas.
Enfermedades No Infecciosas
Son enfermedades causadas por diferentes motivos no patógenos y no son contagiosas. Las más importantes en la actualidad son:
Enfermedades Cardiovasculares (ECV)
Son la primera causa de muerte en el mundo desarrollado y afectan:
- Al corazón: Enfermedades coronarias.
- A los vasos sanguíneos: Arteriosclerosis, accidentes cerebrovasculares (ACV).
Factores de Riesgo
- Colesterol elevado
- Consumo de tabaco, alcohol y drogas
- Hipertensión arterial
- Sedentarismo, obesidad y estrés
- La edad y el sexo
- Factores genéticos
Colesterol
Es un lípido unido a una proteína y puede ser:
- De alta densidad (HDL) o “colesterol bueno”: Transporta el colesterol hasta el hígado donde se metaboliza.
- De baja densidad (LDL) o “colesterol malo”: Pasa a la sangre y obstruye las venas.
Cáncer
Es el conjunto de trastornos ocasionados por el desarrollo anormal y descontrolado de una masa celular llamada tumor. También se llama tumor maligno. La parte de la medicina que estudia el cáncer se llama oncología. El tumor maligno, llamado carcinoma, es un tumor que invade los tejidos, altera sus funciones y puede extenderse a otras partes del cuerpo a través de la sangre o del sistema linfático, formando nuevos tumores llamados metástasis.
Célula → Mutación → Oncogen → División descontrolada → Hiperplasia → Displasia → Neoplasia (tumor localizado) → Sangre o sistema linfático → Metástasis.
El tumor benigno, también llamado angioma o mioma, no invade los tejidos que lo rodean ni afecta a sus funciones.
Factores de Riesgo
- Consumo de tabaco, alcohol y drogas
- La alimentación
- Predisposición genética
- Sustancias químicas
- Radiaciones
- Virus oncogénicos
Alzheimer
Descubierto por Alois Alzheimer, es un proceso neurodegenerativo con deterioro mental y trastornos de conducta e intelectuales. Aparece a partir de los 65 años, e incluso antes, y puede durar entre 10 y 15 años.
Síntomas
- Pérdida de memoria
- Dificultad de orientación temporal y espacial
- Problemas de lenguaje
- Incapacidad para reconocer a los familiares
- Irritabilidad
Origen
No se conocen las causas con exactitud, aunque se atribuye a la muerte de neuronas de la corteza cerebral por acumulación de la proteína β-amiloide.
Tratamiento
No hay un tratamiento definitivo, pero está en línea de investigación.
Adicciones
Tabaco, alcohol, ludopatía, dopaje, vigorexia, internet, móvil y otras drogas.
Tratamiento de las Enfermedades
Medidas preventivas, curativas, diagnósticas y alternativas.