Células, Moléculas y Fases de la Inflamación: Componentes Clave y Características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tipos de Células en la Inflamación

Células Circulantes

  • Neutrófilos
  • Monocitos
  • Eosinófilos
  • Linfocitos
  • Basófilos
  • Plaquetas

Células del Tejido Conjuntivo

  • Mastocitos (alrededor de los vasos sanguíneos)
  • Fibroblastos
  • Macrófagos residentes (ocasionales)
  • Linfocitos residentes (ocasionales)

Moléculas de la Matriz Extracelular (MEC)

La MEC está constituida por:

  • Proteínas fibrilares estructurales (colágenos, elastina)
  • Glucoproteínas de adhesión
  • Proteoglicanos

Componentes de la Lámina Basal

La lámina basal es una forma especializada de matriz extracelular, formada por:

  • Glucoproteínas de adhesión
  • Proteoglicanos

Fases de la Inflamación: Comparación

Se comparan las fases de la inflamación según los siguientes criterios:

  • Evolución: La inflamación aguda tiene una evolución relativamente breve, con una duración que oscila entre minutos, horas y pocos días.

  • Duración: La inflamación crónica tiene una duración mayor.

  • Características:

    • Inflamación aguda: Se caracteriza por la exudación de líquidos y proteínas plasmáticas, y la emigración de leucocitos.
    • Inflamación crónica: Se caracteriza por la presencia de linfocitos y macrófagos, la proliferación de vasos sanguíneos, fibrosis y necrosis tisular.

Origen de los Factores Químicos Mediadores de la Respuesta Inflamatoria

La inflamación está mediada por factores químicos procedentes del plasma o de las células, que son activados por el propio estímulo inflamatorio.

Aporte de Sir Thomas Lewis al Concepto de Inflamación

Sir Thomas Lewis estableció el concepto de que diversas sustancias químicas, inducidas localmente por el estímulo de una lesión (como la histamina), son factores mediadores de las alteraciones vasculares de la inflamación.

Componentes Principales de la Inflamación Aguda

  1. Modificaciones en el calibre de los vasos, que dan lugar al aumento en el flujo de la sangre.
  2. Alteraciones en la estructura de la microvasculatura, que permiten la salida de la circulación de las proteínas plasmáticas y los leucocitos.
  3. Emigración de los leucocitos desde el punto en el que abandonan la microcirculación hasta el foco de lesión, donde se acumulan.

Definiciones Clave

  • Exudación: Salida de líquido, proteínas y células de la sangre desde el sistema vascular hasta el tejido intersticial o las cavidades del organismo.
  • Exudado: Fluido extravascular de carácter inflamatorio. Su presencia implica una alteración significativa en la permeabilidad normal de los vasos pequeños en la zona de la lesión.
  • Trasudado: Líquido con bajo contenido en proteínas; es esencialmente un ultrafiltrado del plasma sanguíneo y se debe al desequilibrio hidrostático a través del endotelio vascular.
  • Edema: Exceso de fluido en el tejido intersticial o en las cavidades serosas. Este fluido puede ser un exudado o un trasudado.
  • Pus: Exudado purulento de origen inflamatorio, rico en leucocitos y en restos de células parenquimatosas.

Entradas relacionadas: