Celulitis, Piel y Cuidados Dermatológicos: Tipos, Diferencias y Patologías

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tipos de Celulitis

Celulitis Edematosa

Se caracteriza por un déficit en la microcirculación venosa y linfática en la hipodermis. Hay una salida de líquido linfático y acumulación de desechos. Los adipocitos no pueden eliminar los desechos, pero acumulan grasa y aumentan su tamaño. Todo esto causa la aparición de un edema.

Celulitis Fibrosa

La zona inflamada queda atrapada entre las fibras de la piel con la grasa y se perciben como nódulos. Aquí se observa la piel de naranja.

Celulitis Esclerótica

Se siguen acumulando aún más desechos, ya que los adipocitos siguen acumulando grasa, por lo que se ve afectada la circulación arterial. Por lo tanto, es difícil la llegada de nutrientes y oxígeno a las células.

Diferencias entre Tipos de Piel

Piel del Hombre

  • Más gruesa.
  • Tiene más fibras de colágeno.
  • Más densa.
  • Envejece de forma más tardía que la de la mujer.
  • Las glándulas sebáceas aparecen y producen el doble de sebo.
  • Más brillos e imperfecciones.
  • Las glándulas sudoríparas son más abundantes y producen más sudor que las de las mujeres.

Diferencias entre Piel Infantil y Piel Adulta

Piel de niños:

  • No tiene el desarrollo completo del estrato córneo.
  • No hay cohesión completa entre la dermis y la epidermis.
  • La piel posee un pH más próximo al neutro que durante la etapa adulta.
  • No tiene emulsión epicutánea, ya que las glándulas sebáceas no comienzan a actuar hasta los 8 años.

Todo esto hace que la piel de los bebés tenga poco efecto barrera y haya mayor posibilidad de sufrir infecciones o irritaciones.

Patologías de la Piel en Bebés

Dermatitis del Pañal

Se produce por la irritación debido al contacto de la orina y las heces con la piel. La piel está húmeda e inflamada. Se pueden producir infecciones por Candida albicans.

Eccema Seborreico

Se presenta en el cuero cabelludo en forma de escamas amarillentas, denominado como costra láctea.

Milium

Pápulas amarillentas que aparecen en mejillas, nariz, mentón y frente.

Sudamina

Pequeñas vesículas o pápulas rojas que se producen por bloqueo de los conductos sudoríparos.

Dermatitis de los Pliegues

Irritación en los pliegues de las piernas de los bebés.

Productos para Después del Baño del Bebé

Emolientes

Se emplean después del baño sobre la piel húmeda. No deben llevar perfumes, colorantes ni conservantes. Proporcionan a la piel hidratación, elasticidad, lubricación y plasticidad.

Colonias

No deben contener alcohol.

Productos para el Cuidado de la Piel del Bebé

No se recomienda usar talcos, ya que resecan la piel, tapan los poros y evitan la transpiración correcta. Forman un polvo que no es conveniente que respire el bebé.

Los productos que se usan en vez de talco son cremas barrera absorbentes.

Crema Barrera Absorbente

Son cremas que evitan la irritación que puede causar el pañal, formando una barrera protectora sobre la piel que protege de la humedad y el contacto con las heces. Se aplican tras cada cambio de pañal, después de haber limpiado la zona.

Etiquetado de los Fotoprotectores

Todos estos productos deben cumplir con unas obligaciones y normas. También deben incluir su eficacia. Los envases deben llevar advertencias indicando que no protegen de la radiación al cien por cien, leyendas de precauciones e indicar que la exposición excesiva al sol es un peligro.

Dermatitis Atópica

Se produce por un déficit en la producción de ceramidas en la piel. Las ceramidas provocan la disminución de la defensa de la piel, lo que puede provocar inflamación, picor, enrojecimiento y sequedad. La enfermedad cursa a brotes y tiende a mejorar o incluso a desaparecer con la edad. En la higiene se usan detergentes con sustancias sintéticas; no tienen jabón y, en estas pieles, se usan aceites hidratantes.

Psoriasis

Enfermedad inflamatoria crónica, no contagiosa. Se caracteriza por placas descamativas y afecta por igual a hombres y mujeres. Suele comenzar entre los 15 y 35 años. Se localiza en el cuero cabelludo, codos, rodillas y uñas. El tratamiento consiste en disminuir la extensión de las lesiones cutáneas para restablecer las defensas de la piel y prevenir. Se usan productos emolientes, hidratantes y de higiene. Para evitar que se expanda el brote, se recomienda no fumar, no beber, no usar prendas ajustadas y usar ropa de algodón.

Entradas relacionadas: