Cementantes y sus propiedades: Cemento Portland, Cemento Blanco, Yeso, Pegos y Cal
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Cementantes: elementos para unir compuestos
Los cementantes son elementos formados para unir dos o más compuestos. Entre los más conocidos se encuentran los terrenos.
Cemento Portland
El cemento Portland es el más utilizado como aglomerante. Se obtiene de la pulverización del clinker Portland con la adición de una o más formas de sulfato de calcio. Todos los productos adicionales deben ser pulverizados con el clinker. Se divide en:
- Cemento Portland Férrico: se utiliza en climas cálidos.
- Cemento Portland Puzolánico: contiene fina ceniza volcánica.
- Cemento Portland con Cal: se comporta como el puzolánico y puede fraguar bajo el agua. Se utiliza en climas calurosos.
- Cemento Portland Siderúrgico: contiene ceniza de carbón y tiene alta resistencia a ácido y sulfato.
- Cemento Aluminoso: se obtiene de la bauxita con impureza de óxido de hierro, titanio y silicio. Se agrega calcáreo a 1600°C.
Cemento Blanco
El cemento blanco tiene una blancura mayor al 85% de su color debido a la ausencia de óxido férrico, que es el que le da el color gris al cemento. Contiene una cantidad mínima de Mn y se le añade óxido de calcio, fluorita o criolita para suplir al óxido férrico. Se produce a mayor temperatura, necesita más agua y su fraguado es más rápido. Se utiliza en albañilería, para sellar juntas, fijar piezas sanitarias y en granitos.
Al cemento Portland se le añade caliza para producir cemento tipo 1, 2, 3 y 4. Normalmente, el clinker molido viene con yeso.
Yeso
El yeso es un producto preparado que proviene de una piedra natural llamada aljez (sulfato de calcio deshidratado). Se le pueden añadir otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad. Una vez amasado con agua, debe ser usado directamente. Se utiliza en la elaboración de materiales prefabricados. Contiene un 79% de sulfato de calcio anhidro y un 21% de agua. Es una roca sedimentaria, incolora o blanca en estado puro. El color se lo dan las impurezas que tiene mezcladas con arcilla, óxido de hierro, sílice y caliza. Se utiliza en la construcción para el revestimiento y retoques de paredes y techos, escayola, drywall, aislantes térmicos, moldes y fabricación de cemento.
Pegos
Los pegos son un pegamento en polvo gris preparado a base de cemento Portland, arenas seleccionadas tipo cuarzo, hidrófugos y con aditivos especiales. Tienen una consistencia polvo arenosa y se conservan durante 6 meses en estado seco y de poca humedad. Se utilizan en pisos, salas de baño y para fijar cerámicas, porcelana, porcelanato, etc.
Cal
La cal se obtiene al colocar a temperatura de 900°C las piedras calizas de gran dureza, que en presencia de agua reacciona con fuerte desprendimiento de calor. Se divide en:
- Cal Viva: se obtiene por la calcinación de rocas calizas, obteniendo cal viva en forma de piedra.
- Cal Apagada: es un polvo blanco cristalino que se obtiene añadiendo agua a la cal viva y que se endurece al entrar en contacto con el agua.
Ensayos que se le realizan a los cementantes
- Ensayo Físico: incluye la figura, el tamizado 200, el tiempo de fraguado y la superficie específica.
- Ensayo Químico: incluye el residuo insoluble, los sulfuros, los cloruros y el sulfato.
- Ensayo Mecánico: incluye la compresión y la flexión con probetas, que son cilindros que miden la resistencia.