Centrales Hidroeléctricas: Tipos, Funcionamiento, Ventajas y Medidas de Ahorro Energético
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Tipos de Centrales Hidroeléctricas
Según su Potencia
- Minicentrales eléctricas: Potencia entre 250 y 5000 kW. Se utilizan para abastecer a pequeños pueblos o industrias.
- Grandes centrales: Potencia superior a 5 MW. Producen energía a gran escala, como la central de las Tres Gargantas en China, con una potencia de 22,5 GW.
Según su Funcionamiento
- Centrales sin bombeo: Situadas en el cauce de un río, aprovechando la altura natural para generar energía.
- Centrales de bombeo: El agua fluye del embalse superior al inferior para generar electricidad durante las horas de alta demanda. En periodos de baja demanda, la energía sobrante se utiliza para bombear agua desde el embalse inferior al superior, almacenando así energía potencial.
Emplazamiento de Centrales Hidroeléctricas
Para evaluar el potencial hidroeléctrico de un emplazamiento, se deben considerar los siguientes factores:
- Caudal de agua disponible: Se determina a partir de los datos pluviométricos de la zona.
- Desnivel: La diferencia de altura que se puede alcanzar, determinada por la topografía del terreno.
Ventajas de la Energía Hidroeléctrica
- El proceso de transformación de la energía hidráulica en eléctrica es limpio, ya que no produce emisiones contaminantes.
- Las presas construidas permiten regular el caudal del río, evitando inundaciones.
- El agua embalsada puede servir para el abastecimiento de agua a ciudades.
- Los embalses suelen ser utilizados como zonas de recreo y esparcimiento.
Inconvenientes de la Energía Hidroeléctrica
- Los embalses inundan extensas zonas de terreno.
- Las presas retienen las arenas que arrastra la corriente, afectando la formación de deltas y desequilibrando los ecosistemas de la zona.
- Se pueden producir acumulaciones de materia orgánica en el embalse.
- La rotura de la presa de un embalse puede provocar una catástrofe.
- Existe una gran dependencia de la energía hidráulica respecto a las precipitaciones.
Cálculo de la Potencia y Energía Hidroeléctrica
Potencia (P): P = 9,8 x C x h
Potencia útil (Pútil): Pútil = Rendimiento x P
Energía (E): E = P x t = 9,8 x C x h x t
Donde:
- C: Caudal (m³/s)
- h: Altura (m)
- t: Tiempo (s)
Medidas de Ahorro Energético
En el Hogar
- Utilizar electrodomésticos de clase A y usarlos adecuadamente.
- Mejorar el aislamiento térmico de la vivienda (doble acristalamiento, aislamiento de techos y paredes con materiales como el poliuretano).
- Utilizar adecuadamente la iluminación (no dejar luces encendidas y utilizar tecnología LED).
- Ahorrar agua:
- Cerrar el grifo al cepillarse los dientes o afeitarse.
- Colocar una botella de agua en la cisterna del inodoro.
- Instalar difusores en los grifos.
En la Industria
- Diseñar edificios y naves industriales para aprovechar la iluminación natural.
- Utilizar aislamientos adecuados.
- Implementar equipos de tecnología avanzada y bajo consumo.
- Optimizar los programas de producción para realizar los procesos necesarios de forma más rápida, eficiente y económica.
- Evitar la contaminación en la medida de lo posible.
En el Transporte
- Practicar la conducción eficiente: evitar acelerones y frenazos bruscos.
- No bajar las ventanillas del coche a altas velocidades.
- Evitar el uso de bacas en el techo del vehículo.
- Mantener los neumáticos con la presión adecuada.
- Utilizar el transporte público siempre que sea posible.
- Compartir coche si se utiliza vehículo privado.