Chuletas 6.1: Novedades y Mejoras
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 30 KB
¡Bienvenido a Chuletas 6.1!
Esta nueva versión de Chuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?
Nueva interfaz
Chuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Diseño de ventana.
Edita varios documentos a la vez
Otra de las más importantes novedades de Chuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña Opciones, botón Diseño de escritorio o arrastrando la pestaña del documento abierto adonde tú quieras.
Divide la chuleta en varias partes (¡Novedad!)
Hasta ahora, Chuletas trabajaba con las dos caras de una sola chuleta, que podías imprimir en separado o a doble cara. Sin embargo, a partir de esta versión, Chuletas es capaz de crear chuletas formadas por varias partes o secciones, de manera que a la hora de imprimirla cada sección ocupe un folio distinto. Además, se puede marcar cada una de ellas para que muestre el número que le corresponde, para así tenerlas siempre en orden. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Partes.
Live preview, pestañas contextuales
Prueba a pulsar la imagen que acompaña a este texto. Podrás ver una de las nuevas características de Chuletas, las pestañas contextuales. Éstas pestañas permiten editar las propiedades de imágenes, tablas, enlaces y abreviaturas, de manera cómoda y sencilla. Además, algunos botones incorporan live preview, que te permite ver cómo queda un cambio de formato antes de aplicarlo. Pruébalo seleccionando este párrafo y pasando el ratón por los distintos tamaños de texto disponibles.
Autoresumen
¿Tienes un texto demasiado largo y no tienes ganas de leerlo entero para resumirlo? En ese caso, Chuletas puede hacer el trabajo por ti. La nueva herramienta Auto resumen permite extraer los conceptos e ideas más importantes de un texto de manera totalmente automática, y te permite elegir la cantidad de texto que quieres eliminar. Pruébala en la pestaña General, botón Auto Resumen.
Cambia textos fácilmente
¿Cuántas veces te has bajado un texto de Internet y tenías que cambiarlo para que no se notase el corta y pega? Ahora es más fácil con la nueva herramienta de reemplazar por sinónimos, donde irás escogiendo, palabra a palabra, el sinónimo que más se le ajuste para que así el texto parezca otro. Pruébala en la pestaña General, botón Sinónimos.
Menú de navegación
Navega entre títulos, secciones, imágenes y tablas de manera organizada en el nuevo panel de navegación. Pruébalo en la pestaña General, botón Buscar.
Mejoras de impresión y compresión de texto
Tus chuletas ahora dan para más. Diversas mejoras en el interlineado y un nuevo y mejorado compresor de texto, permiten más texto, más fácil de leer en el mínimo espacio posible. Pruébalo en la pestaña General, botón Comprimir texto.
Editor de fórmulas
Chuletas incorpora un potente editor de fórmulas y ecuaciones que permite crear y editar ecuaciones de manera cómoda y sencilla. Además, si descubres algún fallo una vez creada la fórmula, solo tienes que volver a seleccionarla y pulsar Editar ecuación. Pruébalo en la pestaña Insertar, botón Ecuación.
Crea tus propias plantillas
En Chuletas 6 puedes crear tus propias plantillas de manera sencilla y usarlas en cualquier chuleta que quieras. Pruébalo en la pestaña Opciones, botón Plantilla > Crear Nueva.
Más elementos que añadir
El menú Insertar ha aumentado la familia. Además de imágenes, ecuaciones, tablas y palabras clave, ahora también puedes insertar separadores, enlaces, gráficos, marcas de tiempo y abreviaturas.
Analizador de documentos
El analizador de documentos ahora es más preciso y menos engorroso. Cambia las propiedades del documento desde una ventana externa, sin interrumpir la operación que ibas a realizar y comprobando al momento si el valor es el adecuado. Pruébalo en el menú Archivo, botón Propiedades.
Más, más, más
Las novedades no acaban aquí, aún quedan más:
- Esta versión es la más veloz y estable hasta la fecha.
- Nuevas plantillas y estilos.
- Ahora puedes guardar tus documentos en PDF (Necesita Office 2007 o superior para funcionar).
- Mejoras en la gestión de Deshacer y Rehacer, ahora son mucho más útiles.
Espero que disfrutéis con esta nueva versión de Chuletas :)
El MODERNISMO, es un movimiento cultural desarrollado la última época del siglo XIX. Los modernistas provenían de familias ricas, esta corriente tiene la voluntad de cambiar la cultura catalana en una cultura similar a la que se estaba desarrollando en aquel momento en Europa.
Su cronología fue en 1892 pasean los cuadros de "EL GRECO", esto inicia el movimiento. En 1911, muere Joan Maragall y así finaliza el movimiento. Arquitectura modernista son: Gaudí, Puig i Cadafalch, Domenech i Montaner. Pintura modernista: Ramon Casas, Santiago Rusiñol, Joaquín Mir, Utrillo. Música modernista: Millet, Enric Morera… 1ª ETAPA 1892-1900. Los modernistas se manifestaban a través de las revistas. L'avenç, Jaume Brossa, dirigente principal de la revista, escribe un largo artículo, "Viure del passat". Rechazan los Juegos Florales y hacen fiestas modernistas en Sitges y en casa de Rusiñol en El Cau Ferrat. M. Maeterlinck, La intrusa. 1893 Atentado en el Liceo por un anarquista, pero se acusó a los modernistas de este hecho. Quatre gats, Cataluña, Pèl i ploma; revistas que duraron muy poco, donde aparecen autores europeos y dan a conocer a Goethe, Charles… Un enemigo del pueblo, fue una obra muy importante y representada por Henrik Ibsen, ganador de un premio Nobel. 2ª ETAPA 1900-1911 de las novelas. Los modernistas pierden la agresividad contra la cultura clásica, aceptan los Juegos Florales y hacen un pacto con la burguesía y los intelectuales modernistas. Joventut, la única revista de la época. Durante esta etapa aparece un nuevo movimiento, Noucentista, modernizan la cultura. Noucentistas hacen pactos, los modernistas hacen revueltas.
Las TENDENCIAS estéticas del modernismo son: Regeneracionista o vitalista, toma como modelo al filósofo Nietzsche, enfrentamiento artista-sociedad. Bohemia trágica, muchos autores se suicidan por no llegar a aquello que quieren, Joan Maragall, personas preocupadas por la sociedad. Simbolista o decadentista, el artista se encuentra en su torre de marfil. Aquellos artistas que no quieren saber nada de su alrededor y perfeccionan su obra artística, Santiago Rusiñol, burgueses que quieren dedicarse al arte.
POESÍA MODERNISTA. Joan Maragall 1860-1911, nace en Barcelona en el seno de una familia textil. En 1890 entra de secretario del director en el Diario de Barcelona, también colabora en la revista L'Avenç desde un primer momento. Cuando se casa, sus amigos (Narcís Oller, Jaume Brossa…) le regalan Poesies, un libro con sus poesías. Es anarquista y en 1894 se presenta a los Juegos Florales y en 1904 es proclamado "mestre en gai saber". En 1893 hace "Paternal" y en 1903 lo hacen ateneísta barcelonés. Para él la poesía es el fruto del espíritu. Nace del choque emocional entre el poeta y el mundo. "Paternal" y "La vaca cega" fruto de aquel movimiento.
NOVELA MODERNISTA: se publican a partir de 1901. Género con más éxito de este movimiento. Es una novela rural, siempre están ambientadas en el campo y solo una está ambientada en una catedral. Los autores fueron europeos y la sociedad campesina es atrasada, y esto es lo que ellos critican. Uso del catalán que ahora se habla, también pueden utilizar palabras malsonantes, abunda el dialectismo. RAIMON CASELLAS 1855-1910, nacido en Barcelona, fue periodista e hizo crítica de la literatura. 1901 Els sots feréstecs, es su novela más conocida, presenta el intento fracasado de mossèn Llátzer, alegoría del intelectual modernista, de regenerar una sociedad primaria. Les multituds, conjunto de narraciones breves y enfrentamiento artista-sociedad. VÍCTOR CATALÀ 1869-1966, es el pseudónimo de Caterina Albert i Paradís. Nació en un pueblo de Girona en una familia acomodada. Ella no formó parte de los círculos modernistas y era completamente autodidacta. En 1898 participa en los Juegos Florales por la parte de la narrativa. "La infanticida", cuento donde una madre que acaba de tener a su hijo, lo mata. Fue soltera toda su vida, no se casó nunca. Se dedicó a la escritura, la pintura y la escultura. 1904-1905 publica Solitud en la revista Joventut. Tiene un carácter fragmentario y dentro de la novela añade dos rondallas porque no tenía los capítulos preparados. Aparte, escribe Drames rurals. Después deja de escribir y en 1914 volvió a escribir después de la guerra: Mare Balena y Jubileu. PRUDENCI BERTRANA 1867-1941, publica la novela Josafat en 1906, ambientada en Girona, dentro de una catedral, obra decadentista. Jo, memòries d'un metge filòsof (1925), fuera del modernismo. JOAQUIM RUYRA 1858-1939, pertenece a la bohemia dorada, no participó en las tertulias modernistas, él fue el primero en 1903 en pasar sus obras a la gramática de Fabra. Pinya de rosa, Rem de trenta-quatre, Jacobé. JOSEP POUS I PAGÈS 1873-1952, periodista y novelista modernista. 1912 La vida i la mort de Jordi Fraginals, cierra el movimiento modernista. MIQUEL DE PALOL, 1909 Camí de llum.
TEATRO MODERNISTA. El teatro sufrió una renovación profunda y se convirtió en uno de los géneros más característicos del Modernismo porque satisface los principios del Art-Síntesis o arte total. Toman ideológicamente como modelo a Nietzsche, protagonista rebelde enfrentado a la sociedad, las obras reflejan fielmente la situación del momento, sale la mujer como protagonista pero una vez, el protagonista es portador de una verdad liberadora y la enfrenta a una masa social amorfa y la lengua que utilizan es el catalán que ahora se habla. IGNASI IGLESIAS 1871-1929, fundó con Jaume Brossa y Pere Coromines una compañía de teatro, el Teatro Independiente, donde representaron obras regeneracionistas. El cor del poble, va en contra de la sociedad de la época y cambia los convencionalismos sociales. Les garses, Els vells, dificultades de las personas mayores cuando se les despide. JOAN PUIG I FERRETER, nace en Tarragona en 1882 y murió en París en 1956, Aigües encantades, calco exacto de Un enemigo del pueblo pero traducida al catalán y ambientada en otro pueblo. SANTIAGO RUSIÑOL, L'auca del senyor Esteve, L'alegria que passa (Enric Morera le puso música), L'hèroe. El místic, se basa en las misas negras. ADRIÀ GUAL, personaje innovador porque incluye música y pequeños fragmentos de cine, Blancaflor.
El MODERNISMO EN LAS BALEARES, tuvo muy poca importancia como literatura. La Ignorància y L'Almudaina revistas creadas a finales del siglo XIX. MIQUEL DELS SANTS OLIVER, dirigió L'Almudaina, fue director de La Vanguardia. GABRIEL ALOMAR, heterodoxo, autor por libre, quiere hacer cosas nuevas e innovadoras, destacó por su poesía nueva y en Mallorca esto no era la costumbre. Columna de foc, rompe la estética con la escuela mallorquina. Corriente parnasiana e influenciado por Gabriele d'Annunzio. "El futurismo".