Ciclo Reflexivo de Smyth y Modelo Constructivista: Desarrollo Profesional Docente
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Ciclo Reflexivo de Smyth
El ciclo reflexivo de Smyth plantea que los profesores deberían implicarse en cuatro formas de acción para cambiar las condiciones ideológicas y administrativas. Estas son:
Descripción
Responde a la pregunta ¿Qué hago? Los profesores reflexionan sobre sus acciones de acuerdo con sus creencias, conocimiento y principios que caracterizan su práctica de enseñanza. En esta fase, la meta consiste en establecer principios pedagógicos fundamentados en la acción racional ejecutada. El lenguaje utilizado genera un texto que permite hacerlo susceptible de cambio.
Información
Se inicia con la pregunta ¿Qué significa esto? Describen, analizan y establecen hechos, creando sus propios principios pedagógicos. Consiste en la elaboración de un proceso de clasificación de los códigos establecidos de su acción práctica, estableciendo relaciones causa-efecto entre categorías didácticas, agrupándolas hasta establecer árboles conceptuales. Estas proposiciones evidencian el conocimiento tácito que tienen sobre las relaciones entre ellos.
Confrontación
Responde a la pregunta ¿Cómo he llegado a ser así? Es una fase de legitimación de sus tareas como intelectuales de la generación de tipos variados de conocimiento sobre la práctica curricular.
Reconstrucción
Contesta a la pregunta ¿Cómo podría hacer las cosas de manera diferente? Consiste en criticar y destapar las tensiones que existen entre las prácticas docentes particulares y los contextos sociales y culturales más amplios en los cuales se incluyen. Se caracteriza por su compromiso con la reflexión, indicando el proceso para alcanzar las destrezas críticas sugeridas.
Modelo Constructivista de Desarrollo Profesional
Conciben el desarrollo profesional como un proceso modesto o radical de reestructuración del conocimiento existente en el que la reflexión está presente en todas las fases del modelo constructivista.
Estrategias de Enseñanza
Andamiaje táctico, acciones, orientaciones y no orientaciones que el docente despliega en el aula de clases para enseñar los contenidos de la Educación Física a fin de posibilitar el aprendizaje en los estudiantes y promover su formación.
Evaluación
Le permite a los estudiantes y profesores realizar una retroalimentación constante, estando ligada con los objetivos y contenidos.