Ciclo de reproducción humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

ÓVULOS

Células inmóviles de gran tamaño, su núcleo contiene la información hereditaria, en el citoplasma hay una sustancia de reserva = vitelo que nutre al embrión en las primeras fases, rodeado se sitúa una corona que lo protege. Los óvulos se forman antes del nacimiento hacia el cuarto mes de gestación. Al nacer, cada ovario contiene una reserva de óvulos inmaduros = folículos. Hasta la pubertad, los folículos apenas sufren cambios. A partir de ella, comienza la maduración y tiene lugar la primera ovulación.

ESPERMATOZOIDES

Órganos situados en una bolsa = escroto, fabrican esperma, que son las células reproductoras masculinas, y la testosterona, que es la hormona que regula la aparición y el desarrollo de caracteres sexuales masculinos.

PENE: Órgano eréctil que permite depositar los espermatozoides en el interior de las vías genitales femeninas durante el coito.

VÍAS GENITALES

  1. Epidídimo: Tubo largo plegado y situado en la parte superior de cada testículo.
  2. Conductos deferentes: Finos tubos que conducen los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra.
  3. Uretra: Evacuación de la vejiga, desembocan los conductos deferentes.

GLÁNDULAS ANEJAS

Vesículas seminales y próstata, sustancias que son vertidas a los conductos deferentes. Estas secreciones constituyen el semen.

ESPERMATOZOIDES: Células pequeñas, especializadas. La parte delantera = cabeza, tiene núcleo y un largo filamento = flagelo que les permite desplazarse. Los espermatozoides se forman en el interior de los testículos, en finísimos túbulos seminíferos. Cada testículo alberga una gran cantidad de túbulos seminíferos, en sus paredes hay células madre de los espermatozoides, que se dividen continuamente desde la pubertad y durante toda la vida, produciendo miles por segundo.

FECUNDACIÓN

Proceso de unión de un espermatozoide y un óvulo que tiene lugar en las trompas. Puede producirse entre 30-60 horas después. La fusión de un óvulo y un espermatozoide da lugar al cigoto. En el primer y segundo día después de la fecundación, el cigoto empieza a dividirse en 2, luego en 4 y así sucesivamente mientras se desplaza hacia el útero. Esta estructura se vuelve más compleja = embrión.

ANIDACIÓN

Una vez en el útero, el embrión penetra en el endometrio, se implanta y emite ramificaciones finas que unen su envoltura con el útero, es la anidación. Este proceso dura hasta el día 14 después de la fecundación, a partir de ahí desaparece la regla y se produce la ovulación.

PLACENTACIÓN

Durante los días de crecimiento, el embrión se nutre de reservas que contenía el óvulo, estas reservas se agotan pronto. En el útero, las ramificaciones formadas durante la anidación se van desarrollando hasta formar un nuevo órgano para alimentar la placenta. El intercambio de sustancias entre la sangre materna y el embrión se produce a través de las membranas de la placenta.

Entradas relacionadas: