Ciclo de Vida del Producto, Pirámide de Maslow y Otros Conceptos Clave de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Ciclo de Vida del Producto

El ciclo de vida de un producto muestra las distintas etapas por las que pasa desde que surge en el mercado hasta su desaparición, mostrando la evolución de sus ventas.

  1. Introducción: Es el momento del lanzamiento. El producto es desconocido para los consumidores, por lo que la empresa suele invertir en publicidad informativa.
  2. Crecimiento: Si el producto es aceptado, las ventas y los beneficios aumentan. Suelen aparecer competidores.
  3. Madurez: El crecimiento se frena y las ventas se estabilizan. La competencia es alta y las empresas pueden bajar los precios.
  4. Declive: Aparecen productos sustitutivos y las ventas disminuyen. La empresa puede salir del mercado o mejorar el producto.

Pirámide de Maslow

La pirámide de Maslow jerarquiza las necesidades humanas. La idea básica es que las necesidades superiores ocupan nuestra atención solo cuando se han satisfecho las inferiores.

  1. Necesidades básicas: Necesidades fisiológicas para la supervivencia (comer, dormir, etc.).
  2. Necesidades de seguridad y protección: Sentirse seguro y protegido.
  3. Necesidades sociales: Relacionarse con los demás (familia, amigos, pareja).
  4. Necesidades de estima o reconocimiento: Obtener reconocimiento dentro de un grupo.
  5. Necesidad de autorrealización: Alcanzar el máximo potencial personal.

En el ámbito laboral, es importante identificar las necesidades no cubiertas del trabajador para ofrecerle lo que le permita satisfacerlas.

Segmentación de Mercado

La segmentación de mercado consiste en dividir el mercado en grupos de clientes con necesidades y deseos similares, para aplicar estrategias diferenciadas. A cada grupo se le llama segmento. El proceso se divide en tres pasos:

  1. Identificación: Identificar los segmentos a través de criterios de segmentación.
  2. Selección (Targeting): Seleccionar el público objetivo o target.
  3. Posicionamiento: Comunicar los beneficios del producto a cada segmento.

Segmentación Geográfica

Dividir el mercado en diferentes áreas geográficas para ajustarse a las necesidades locales.

Segmentación Demográfica

Utilizar variables demográficas que influyen en las necesidades y deseos de los consumidores.

Tipos de Empresas

Sociedades Limitadas

Se pueden crear con un solo socio y requieren un mínimo de 3.000 euros. La responsabilidad es limitada al capital aportado.

Sociedades Anónimas

Se pueden crear con un solo socio, pero requieren un mínimo de 60.000 euros. Se puede vender la participación libremente. La responsabilidad también es limitada.

Autónomos

Un solo propietario (persona física). No hay personalidad jurídica propia, por lo que los derechos y obligaciones de la empresa coinciden con los del fundador.

Marketing

El marketing parte de las necesidades del consumidor y busca crear productos para satisfacerlas de forma rentable para la empresa.

Reclutamiento de Personal

El reclutamiento de personal abarca todos los medios que utiliza la empresa para atraer candidatos. Implica dos acciones:

  1. Divulgación: Informar sobre la vacante, sus características y requisitos.
  2. Recepción: Recibir las solicitudes de empleo.

El reclutamiento puede ser externo o interno.

Reclutamiento Externo

Algunos medios de reclutamiento externo son:

  • Anuncios en prensa e internet (redes sociales como LinkedIn, Instagram, Facebook, Twitter).
  • Agencias de colocación.
  • Bolsas de trabajo (universidades, sindicatos, colegios profesionales).
  • Candidaturas espontáneas (currículum vitae).
  • Recomendaciones.

Entorno Empresarial

Entorno General

Factores que afectan a todas las empresas de una región:

  • Factores político-legales: Políticas económicas y leyes.
  • Factores económicos: Situación económica general, tipos de interés, desempleo.
  • Factores socioculturales: Nivel educativo, estilos de vida, hábitos de consumo.
  • Factores tecnológicos: Avances tecnológicos.

Entorno Específico

Factores que afectan a empresas con características comunes o del mismo sector:

  • Clientes: Número y comportamiento.
  • Proveedores: Poder de negociación y cumplimiento de acuerdos.
  • Competidores: Número y comportamiento.
  • Intermediarios: Poder e influencia en los ingresos.

Entradas relacionadas: