Ciclo de Wilson y Vulcanismo: Etapas, Tipos de Erupciones y Prevención de Riesgos
Ciclo de Wilson: Etapas y Dinámica de las Placas Tectónicas
El Ciclo de Wilson describe el proceso cíclico de apertura y cierre de las cuencas oceánicas, impulsado por la tectónica de placas. A continuación, se detallan las etapas:
- Acumulación de calor: Bajo un continente, se acumula calor, lo que provoca el abombamiento y adelgazamiento de la corteza.
- Formación de un rift continental: Se desarrolla un rift continental, una zona de fractura y estiramiento de la corteza.
- Fragmentación del continente: El continente se fragmenta a lo largo del rift.
- Separación de márgenes continentales: Los márgenes continentales se separan y entre ellos se forma una dorsal oceánica, donde se genera nueva corteza oceánica.
- Expansión oceánica: El nuevo océano se expande y los continentes que lo delimitan se separan.
- Subducción: La corteza oceánica, más densa, comienza a subducir bajo uno de los continentes, formándose una fosa oceánica.
- Acreción y formación de arcos insulares: La acreción es más lenta que la subducción, lo que provoca la aproximación de los continentes. Se pueden formar arcos insulares y cordilleras litorales.
- Obducción y formación de cordilleras: Se produce la obducción entre las dos placas, con la desaparición de la fosa oceánica y la formación de una cordillera continental.
Vulcanismo: Procesos, Tipos de Erupciones y Productos Volcánicos
El vulcanismo es un proceso geológico que abarca todos los fenómenos relacionados con el ascenso de magma (roca fundida) desde el interior de la Tierra hasta la superficie, culminando en una erupción volcánica.
Clasificación de los Volcanes según su Actividad
- Activo: Presenta erupciones frecuentes o recientes.
- Semiactivo (Durmiente): Ha estado inactivo durante un período prolongado, pero podría reactivarse.
- Apagado (Extinto): No muestra signos de actividad y es improbable que entre en erupción.
Productos Volcánicos
- Gases: Vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre, entre otros.
- Lava: Roca fundida que fluye sobre la superficie. Se clasifica según su viscosidad en:
- Lavas ácidas (alta viscosidad)
- Lavas intermedias
- Lavas básicas (baja viscosidad)
- Lavas en bloque
- Lavas cordadas
- Lavas almohadilladas
- Productos sólidos (piroclastos): Fragmentos de roca y magma solidificados, clasificados por tamaño:
- Bombas volcánicas
- Lapilli
- Cenizas
- Ignimbritas (depósitos de flujos piroclásticos)
Tipos de Erupciones Volcánicas
Los factores que determinan el tipo de erupción son el contenido y la presión de los gases. La clasificación de Lacroix distingue:
- Erupciones fisurales.
- Erupciones centrales.
- Erupciones vulcanianas.
Zonas de Riesgo Volcánico en España
En España, existen áreas con riesgo volcánico, como:
- Islas Canarias
- Campo de Calatrava (Ciudad Real)
- Olot (Girona)
- Cabo de Gata (Almería)
Factores y Métodos de Prevención de Riesgos Volcánicos
Factores de Riesgo
- Incremento de la población en zonas volcánicas.
- Tipo de erupción:
- Coladas de lava
- Lluvia de piroclastos
- Nubes ardientes (flujos piroclásticos)
- Riesgos derivados:
- Flujos de lodo (lahares)
- Licuefacción
- Erupciones freatomagmáticas
- Hundimientos volcánicos
- Tsunamis
- Emisiones de gases tóxicos
Métodos de Prevención
- Desviación de coladas de lava hacia zonas deshabitadas.
- Construcción de túneles de descarga del agua de lagos cratéricos para prevenir lahares.
- Distribución de mascarillas a la población para protegerse de gases y cenizas.
- Monitoreo volcánico constante y sistemas de alerta temprana.
- Planes de evacuación y educación a la población.
- Mapas de riesgo volcánico y ordenamiento territorial.