Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación: Factores y Políticas Macroeconómicas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación
Ciclos Económicos: Es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción real de un país.
Fases del Ciclo Económico
Expansión o Recuperación: Efecto multiplicador donde hay más inversión, más producción y más empleo. Los precios permanecen estables. Es la fase ascendente del ciclo.
Sima o Auge: Cuando todos los factores están siendo utilizados y se satura la economía del país. Es el punto máximo del ciclo.
Recesión o Contracción: Efecto contrario al multiplicador. Si hay desempleo, no van a consumir y la empresa quiebra. Es la fase descendente del ciclo. Puede ser de forma suave o abrupta; en el último caso, se lo considera como crisis.
Fondo o Valle: Es el punto más bajo del ciclo. El nivel de demanda es bajo en relación a la capacidad productiva disponible. Esto ocasiona desempleo de recursos productivos.
Desempleo
Desempleo: Afecta a las personas de la población activa que tienen condiciones (físicas, mentales y edad) para realizar un trabajo. Buscan empleo, pero no lo encuentran.
Desalentados: Son personas de la población activa desocupadas y disponibles para trabajar, pero que no buscan empleo por desánimo, consciente e inconscientemente.
Subempleados: Tienen empleo, pero no trabajan el tiempo normal, aunque podrían y desearían hacerlo.
Desempleo Real: (Estimación real que hay en un país).
Desocupación Estimada: (Estimación basada en los hechos). Son datos que facilitan las estadísticas para calcularlo.
Tipos de Desempleo
- Cíclico: Desempleo que surge cuando pasamos de una fase del ciclo a otra.
- Estacional: Es el causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año (fase: depende de la estación del año).
- Friccional: Cuando los trabajadores dejan su trabajo para buscar uno mejor (fase: auge o recuperación).
- Estructural: Cuando se reemplaza al hombre por máquinas. El hombre se tiene que especializar en algo (fase: recesión o recuperación).
Efectos del Desempleo
- Caída de la Producción Real: Supone una deficiente asignación de recursos. Si la población activa pudiera trabajar, la producción total del país sería mayor.
- Disminución de la Demanda: El nivel de pobreza aumenta cuando pasan a condición de desempleados y baja la demanda.
- Aumento del Déficit Público: Si el desempleo crece, el sector público afronta mayores gastos por subsidios de desempleo.
Factores que Explican el Desempleo
- Componente Demográfico: Países con una elevada tasa de natalidad verán incrementarse la población activa, lo cual hace aumentar el desempleo.
- Cambios Tecnológicos y la Apertura al Comercio Exterior: También pueden incidir en el nivel de desempleo del país.
- Ciclo Económico: En fases de recesión, la tasa de desempleo es más elevada que en la de expansión.
Desempleo Involuntario: Cuando el nivel sea insuficiente de la demanda agregada.
Políticas Macroeconómicas contra el Desempleo
- Política de la Demanda: Origina el desplazamiento hacia la derecha de la curva de demanda agregada, en este caso junto con el producto nacional. El nivel general de precios también se incrementa.
- Política de la Oferta: Estas se ponen en práctica para lograr desplazar la curva de la oferta hacia la derecha. Estas políticas, además de incrementar el producto, reducirán el nivel de precios, pues suponen un incremento de las posibilidades de producción de la economía.
Inflación
Inflación: Es el aumento generalizado y sostenido de los precios en un periodo de tiempo determinado.
Generalizado: Aumentan los precios de todos los bienes y servicios.
Sostenido: Se mantienen a lo largo del tiempo.
Tipos de Inflación
Inflación de Demanda: Inflación generada por mayor consumo privado o por un gasto público más alto. Supone un desplazamiento de la curva de demanda agregada a la derecha.
Inflación de Costos: Alza de precios causada por el aumento de los componentes del costo de producción (salarios, impuestos, intereses) provocados por perturbaciones de la oferta.
Inflación Estructural: Tipo de inflación que resulta de eventos pasados y persistente en el presente, por lo que también se la denomina "inflación resaca".
Inflación Esperada: Uno espera que haya inflación en el país.