Ciclos Litúrgicos: Tiempos y Significados
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Ciclos Litúrgicos
Adviento
Significado: Del latín Adventus (venida, llegada).
Color: Morado.
Comienzo: El domingo próximo al 30 de noviembre.
Duración: 4 semanas.
Final: 24 de diciembre.
Sentido: Avivar en los creyentes la espera del Señor Jesús.
Navidad
Significado: De Nativitas o Dies Natalis (nacimiento).
Color: Blanco.
Comienzo: Nochebuena.
Duración: 2 semanas aproximadamente.
Final: Bautismo de Jesús (domingo siguiente al 6 de enero).
Sentido: Celebrar la presencia viva de Dios en el mundo por medio de la Encarnación.
Tiempo Ordinario
Color: Verde.
Comienzo: 1º lunes después del 6 de enero.
Duración: 5 a 9 semanas, según la Pascua.
Final: Martes de Carnaval.
Sentido: Meditar la Palabra y los gestos de Jesús que nos narran acontecimientos celebrados en Navidad y Pascua.
Cuaresma
Significado: De Quadragesimo Dies (40 días antes de la Semana Santa).
Color: Morado.
Comienzo: Miércoles de Ceniza.
Duración: 40 días.
Final: Jueves Santo por la tarde.
Sentido: Preparar la Pascua mediante el recuerdo del bautismo y la penitencia a lo largo de 40 días, símbolo bíblico.
Pascua
Significado: Del hebreo Pesah (paso del Señor).
Color: Blanco.
Comienzo: Tarde del Jueves Santo.
Duración: 50 días más el Triduo Pascual.
Final: Día de Pentecostés.
Sentido: Celebrar la resurrección de Jesús, que ha vencido al mal. Es el punto central del año litúrgico.
Tiempo Ordinario
Color: Verde.
Comienzo: Lunes siguiente a Pentecostés.
Duración: 25 a 29 semanas, según la Pascua.
Final: Sábado anterior al 1º domingo de Adviento.
Sentido: Meditar la Palabra y los gestos de Jesús para mantener la fe en Él.
Semana Santa
Domingo de Ramos
Se recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén para celebrar la Pascua con sus amigos. Allí, una multitud lo recibe con palmas y cánticos de alegría.
Jueves Santo
Se recuerda que Jesús celebró la Última Cena e instituyó el sacramento de la Eucaristía. Jesús lava los pies a los apóstoles y después se retira a rezar al huerto de los Olivos.
Viernes Santo
Se recuerda que Jesús murió en la cruz. Jesús cargó con la cruz hasta el monte Calvario y allí fue crucificado.
Domingo de Resurrección o de Pascua
Se recuerda que Jesús resucitó. Es el día más importante para los cristianos porque revivimos el triunfo de Jesús sobre la muerte.