Ciclos del Motor de Combustión Interna: Nafta y Diésel

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Ciclos del Motor de Combustión Interna

Ciclo de 4 Tiempos en Motores de Nafta

T1: Admisión

  1. Carrera descendente del pistón del PMS a PMI.
  2. Válvula de admisión abierta y la de escape cerrada.
  3. Aspiración de mezcla nafta-aire, preparada y dosificada en el carburador.
  4. Durante esta carrera el cigüeñal gira 180°.

T2: Compresión

  1. Carrera ascendente de PMI a PMS.
  2. Las dos válvulas se encuentran cerradas.
  3. Compresión de mezcla nafta-aire, reducción del volumen hasta ocupar el de la cámara de compresión, incremento de la presión y temperatura; grado de compresión moderado.
  4. El cigüeñal gira 180° acumulando 360°.

T3: Fuerza (Explosión)

  1. Ignición de la mezcla por la bujía, explosión, ambas válvulas cerradas.
  2. Fuerza expansiva de los gases obliga a descender al pistón de PMS a PMI.
  3. La fuerza recibida por la explosión al pistón se transmite a la biela, cigüeñal y volante, esta última la acumula.
  4. El cigüeñal gira otros 180° acumulando 540°.

T4: Escape

  1. El pistón asciende de PMI a PMS.
  2. Se abre la válvula de escape, permaneciendo cerrada la de admisión.
  3. En su ascenso el pistón barre con los gases quemados fuera del cilindro, la temperatura de los gases es muy alta.
  4. El cigüeñal gira otros 180° acumulando 720°, es decir, 2 vueltas de cigüeñal.

Ciclo de 4 Tiempos en Motores Diésel

T1: Admisión

  1. Aspiración y llenado del cilindro con aire puro.

T2: Compresión

  1. Compresión de aire, reducción de volumen hasta ocupar el de la cámara de compresión, incremento de su presión y su temperatura, grado de compresión alto.

T3: Fuerza (Explosión)

  1. Se inyecta de manera atomizada y dosificada el combustible por el sistema de inyección mezclándose con el aire, la explosión se presenta por el calor generado por la alta compresión. Ambas válvulas cerradas.

T4: Escape

  1. Salvo la temperatura de los gases quemados que es relativamente más baja.

Componentes del Motor

Bloque

Corazón del motor, pieza más importante. Donde se ubican los cilindros, recubre los otros elementos.

Culata

Cubre los cilindros, se aloja la cámara de combustión y las válvulas.

Cárter

Protege piezas móviles.

Cilindros

Aloja pistones, se produce la combustión.

Camisa

Reviste el cilindro y enfría el motor.

Pistones

Aspira, comprime gases, recibe fuerza expansiva, barre gases quemados.

Biela

Conecta los pistones al cigüeñal, transmite fuerza recibida.

Cigüeñal

Transmite el movimiento al volante.

Árbol de Levas

Mueve válvulas.

Volante

Transmite movimiento a la caja de cambios.

Cojinete, Casquete, Buje

Van en sitios del motor con grandes cargas que sufren mayor desgaste.

Partes del Motor (Nafta)

  • Tanque
  • Vaso de sedimentación y filtro
  • Bomba de alimentación
  • Carburador
  • Líneas de combustible

Partes del Motor (Diésel)

En vez de carburador tiene inyectores.

Otros Sistemas

Embrague

Conecta y desconecta la caja de velocidades (conjunto de engranajes que varían la velocidad).

Diferencial

Permite que las ruedas traseras se muevan independientemente a distintas velocidades.

Eje

Transmite fuerza al implemento.

Sistema Eléctrico

  • Batería: Fuente inicial de la corriente eléctrica.
  • Interruptor de ignición: Abre y cierra el circuito según se requiera.
  • Amperímetro: Supervisa el circuito.
  • Bobina de encendido: Genera alto voltaje para el encendido.
  • Platinos: Interrumpen el circuito primario que induce la generación de alto voltaje.
  • Condensador: Almacena corriente.
  • Distribuidor: Distribuye energía (bujías).

Entradas relacionadas: