Ciencia
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB
1.Explique los conceptos de Regla, Norma y Ley.
-Regla: Son las que conceden derechos o prescriben obligaciones, en la que se establecen medios para alcanzar un fin.
-Norma: Regla que regula el comportamiento otorgando derechos u obligaciones y el individuo decide si lo cumple.
-Ley: Norma juridica obligatoria que regula el comportamiento de los individuos. Aprobada y publicada por la autoridad competente.
2.Enumere y explique las caracteristicas de las normas juridicas, morales, religiosas y de las reglas de trato social.
1. Juridicas: Bilaterales, imperactivas-atributivas, exteriores, coercibles, heteronomia.
2. Morales: Unilaterales, imperativas, incoercibles y autonomas.
3. Religiosas: Internas- Acercan al individuo con Dios
Externas- Ayuda a un buen comportamiendo social
4. Reglas de trato social: Conducta exterior, incoercible, heteronomas y unilaterales.
3.Indica las diferencias y analogias entre las normas juridicas, morales y los convencionalismos sociales
-Las normas juridicas se asemejan a las normas morales: ambas tienen como finalidad regular las conductas de los individuos.
-Las normas juridicas se asemejan a las reglas de trato social: que ambas son exteriores y heteronomas, y tienen como finalidad regular el comportamiento social. Distinguen: En que las normas juridicas son bilaterales y coercibles y las reglas de trata social son unilaterales e incoercibles.
-Las normas morales se asemejan a las reglas sociales: tienen como finalidad la regulacion de las conductas de los individuos, son unilaterales e incoercibles. Diferencias, que el trato social son exteriores y heteronomas y las normas morales son internas y autonomas
4.Señale los puntos mas importantes del codigo de etica del abogado.
Lealtad con el cliente, con el adversario, con el juez y creer que el derecho es una forma de lealtad.
5.Explique las razones por las cuales una norma juridica es acatada
Si no acatas una norma juridica puedes causar una sancion o provocaras una mala convivencia.
6¿En que consiste la vigencia y validez de las normas juridicas?
Que todas las normas juridicas tienen vigencia y validez. Hay vigencia cuando las normas juridicas son observadas y cumplidas de manera generalizada por la sociedad. Y hay validez, cuando las normas han sido expedidas conforme a procedimientos previamente establecidos, caracteristica definidora de las normas juridicas, pues ella solo puede existir cuando tiene validez.
7.¿En que consiste la validez de la norma?
Consiste en hacer validas las normas por que regulen el comportamiento individual y otorgue deberes u obligaciones.
8.¿Que es el ambito espacial de la norma?
Es el principio general, es la limitacion espacial, que existe en la expedicion y en la aplicacion de las normas juridicas, de ahi que se afirme que las normas juridicas en un ambito espacial de validez.
9.¿Por que se afirma que las normas tienen un ambito temporal?
Tambien la norma tiene otra limitacion mencionada que las normas juridicas entran en vigor a partir de una fecha determinada, asi como tambien tienen una fecha en que dejan de entrar en vigor.
10.¿Cual es el ambito material de las normas?
Que para cada hecho juridico se tiene el material adecuado, o sea la norma adecuada, como es todas las relaciones civiles y familiares de las personas; son las que regulan todo lo relativo a su nacimiento, nombre, divorcio, adopcion, etc.
11.¿Cual es el ambito personal de la norma?
Son todas las normas que tienen validez para toda la sociedad a partir de ella.
12.Explique la importancia del deber moral en el plano internacional y en el nacional
Es de alta importancia ya que el deber moral es reflejado en la actitud atruista y esta es la base para las relaciones sociales, nacionales e internacionales. Existen ocaciones en las que las normas nacionales no contemplan acciones del individuo o de la sociedad, pero que a nivel internacional si estan consideradas, por lo tanto si afectan a los derechos de los seres humanos de todo el mundo y se considera un acto ilicito
13..¿Que es la jerarquia de las normas?
es la forma en la que las normas estan organizadas segun su importancia objetivo y a quien va dirigida
14.¿Describa las normas individuales y las normas generales?
normas individuales= cuando esta dirigida a uno o a varios individuos en forma personal
normas generales= cuando una norma juridica alude a una conduca atribuye a un numero indeterminado de individuos
15.¿Cuales son las normas explicativas ?
se trata mas bien de reglas de las que el legislador se vale para explicar o describir el objeto , el tipo o la naturaleza de las normas juridicas que a expedido
16.¿ En que consixste als normas de conflictos?
En que el acto juridico se regira por el derecho del lugar en que se celebren
17.¿Describe brevemente el nexto de imputabilidad?
es la relacion que existe cuando el comportamiento humano se analiza como supuesto o condicion de la norma juridica, cuando ese comportamiento implique un delito, una accion sensurable, el cumplimiento o incumplimiento de formalidades o condiciones estyablecidas por la ley
18.¿ En que consiste la personalidad juridica?
consiste simplemnte en los derechos obligaciones y facultades a las personas ya sea fisicas o morales
19.¿Cual es el objeto de la ciencia juridica y el derecho?
ciencia juridica: el objeto de estudio son los derechos, los deberes y las facultades tanto las personas fisicas y morales
derecho: los puntos regular lña convivencia social para la prevencion de un conflicto o su rsolucion, con base en criterios d certeza,seguridad,justicia,igualdad y libertad.
20.¿Defina el dereco subjetivo y el deber?
derecho subjetivo: es la autorizacion de la conducta de un sujeto por la norma
deber: es la restriccion de la libertad exterior de una persona, derivado de la facultad concedida otra u otras por la ley
21.¿En que consiste la sancon o coatccion?
es la consecuencia del incumplimiento por parte del individuo de las normas previamente establecidas
22.¿ Explica el concepto de responsabilidad juridica?
señala que la responsabilidad surge cuando existe la posibilidad de sancionar aun individuo, por los actos realizados
*como deberes de cargo
*como causa de un acontecimiento
* como merecimiento, reaccion respuesta
* como capacidad mental
23.¿ Comente el concepto de antijuridicidad?
es cuando tu actuas de lo contrario a las normas o leyes y tienes en cuenta que esta prohibido y que esta publicado
24.¿Explica la causalidad en la ley fisica y su diferencia en el derecho?
el individuo se desarrolla en dos mundos:
* el natural: esta integrado pr el fenomeno interelacionados, se rige por el principio de casualidad
* el normativo: se integra con normas creadas por los organos estatales, y no siempre secumple el principio de casualidad
25.¿Por que se abla de nexo contingente y su funcion en la norma primaria y en la secundaria?
porque se puntualiza la relacion que tiene la norma primaria con la secundaria y como la secundaria depende de la existencia de la primaria
26.¿Comente los conceptos juridicos fundamentales de caracter real?
Sociedad: Tiene de caracter legal sin el no tiene existencia del derecho
Psicobiologico: Base de la ciencia juridica
Persona: Que es considerado un centro de imputacion normativa
Autoridad Politica: Esta representado en el estado, es la persona que tiene las facultades juridicas para realizar un acto valido, es la autoridad ejecutoria de las normas establecidas.
27. ¿Por que se dice que el derecho es un producto cultural?
Debido a que se desarrolla de acuerdo a las caracteristicas cuturales de cada sociedad
28.¿ en que consiste la distincion de las conceptos juridicos fundamentales de origen real y de caracter formal?
Los de origen real tienen que ver con la realidad social, es decir, lo que ocurre dia a dia mientras que los de caracter real estan establecidos por medio de conceptos e instituciones.
29. ¿por que se dice que las normas juridicas son reales de conductas?
Las normas juridicas son reglas de conducta que confieren facultades, imponen deberes u otorgan derechos para que los individuos en sociedad puedan conportarse de manera aduecuada, vivir en armonia y asegurar sus intercambios.
30. ¿En que consisten las normas juridicas sustantivas?
Regulan directamente la conducta de las personas en sociedad.
31.¿cual es las naturaleza de las normas judiricas adjetivas?
Describimos como las normas que definen facultades y procedimioentos para la creacion de nuevas normas y de esta manera tales normas indican quienes y cuales son los procesos que deben segurise para el legislador analize, discuta, y pruebe nuevas leyes.