Ciencia, Tecnología y Salud: Explorando el Alzheimer

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ciencia y Tecnología

La ciencia es la recopilación y desarrollo previo a la experimentación metodológica del conocimiento. Es el conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores, además de estar basada en un criterio de verdad y una corrección permanente.

La tecnología es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades.

La relación entre ciencia y tecnología radica en que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, lo cual puede ser demostrado por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa más por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.

La Esperanza de Vida

La esperanza de vida es la media de la cantidad de años que vive una cierta población en un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc. Si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.

La Enfermedad de Alzheimer

¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?

La enfermedad de Alzheimer es la demencia senil más frecuente. Es una enfermedad degenerativa de las células cerebrales de origen desconocido para la cual no hay, hasta ahora, medicación ni solución quirúrgica. Afecta la memoria, el sentido de la orientación, las habilidades, el lenguaje y, progresivamente, otras facultades, lo que provoca a la larga la incapacidad total de las personas que la padecen. Mientras que otras demencias son reversibles y tratables, ésta no lo es. No se conoce la causa de esta enfermedad, por lo que es imposible prevenirla y curarla. La enfermedad se caracteriza por la aparición lenta de síntomas que irán evolucionando a lo largo de los años. En los últimos años, debido al progresivo envejecimiento de la población, el Alzheimer se ha convertido en un problema de grandes proporciones. En Cataluña, por ejemplo, hay más de 40.000 enfermos.

¿Cuáles son los signos de la enfermedad?

El propósito de esta lista es dar a conocer los signos que puedan alertar sobre la enfermedad de Alzheimer. Es importante destacar que si alguien presenta uno o más de estos síntomas, no necesariamente significa que padezca la enfermedad. Por otro lado, sí es necesario que una persona con estos síntomas sea evaluada por un médico o un equipo especialista.

Los signos de alerta son los siguientes:

  • Hacer la misma pregunta una y otra vez.
  • Repetir la misma historia, palabra por palabra.
  • Olvidarse de cómo realizar actividades cotidianas como cocinar, hacer preparaciones en la casa, jugar a las cartas o cualquier actividad que antes hacía regularmente sin problemas.
  • Perder el hábito de pagar las cuentas.
  • Perderse en lugares conocidos o dentro de casa.
  • Descuidar el aseo personal, usar la misma ropa e insistir que se ha bañado y se ha cambiado de ropa.
  • Depender de otra persona, como el cónyuge, a la hora de decidir o responder preguntas.

Un problema de todos

Esta enfermedad afecta normalmente al enfermo, pero también a los familiares, en especial a los cuidadores principales. Como familiares, sufrimos un impacto afectivo a medida que el enfermo va disminuyendo sus facultades. Debemos aprender a cuidar del enfermo, a estimularlo, evitar riesgos, a organizar y adaptar en cada momento esta atención. Debemos convivir con la enfermedad siendo testigos de la degradación física e intelectual del paciente, hasta precisar la ayuda total. Vamos perdiendo la relación con el enfermo, con sentimiento de fracaso, aislamiento, soledad, y precisamos ser escuchados. Necesitamos ayuda en el cuidado del enfermo para poder exponer sus sentimientos negativos; en una palabra, necesitamos apoyo total, como el enfermo. La mayor parte de estos enfermos no ingresa en el hospital, sino que vive en su casa o con su familia. Los enfermos de Alzheimer requieren mucha atención y, a menudo, la dedicación exclusiva de una de las personas de su entorno. Los familiares deben renunciar durante un largo período de tiempo a su trabajo y a su tiempo de ocio, deben asumir un alto nivel de compromiso individual, adquirir habilidades y conocimientos específicos, y comprender cómo actúa la enfermedad para poder contribuir a mejorar la calidad de vida de los enfermos y hacer frente a los estados de ánimo que lo acompañan.

Entradas relacionadas: