Ciencias sociales,justificacion y naturaleza espistemológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,08 KB

Tema3.Justificacion: necesidad de contenidos de ciencias sociales en educación primaria. /en primer lugar,viene demandada por las finalidades de la Etapa,una de las cuales es es promover la socialización de los niños/as, favorecer su incorporación a la cultura y contribuir a la progresiva autonomía de acción en su medio(MEC, Ed. Primaria)/la demanda, pues, de contenidos de diferentes ciencias sociales viene exigida por tres principios./1.el socializar a los niños.2.el incoporarlos a la cultura.3.el ayudarles a integrarse consciente y activamente en el medio,tanto físico como natural,social y culturalmente./modalidad y configuración,la presencia de los contenidos de CCSS en Ed.Primaria/los contenidos de las CCSS para esta etapa forma parte del area de Conocimiento del edio Natural,Social, y Cultural,agrupando los contenidos de Ciencias de la Naturaleza y la Tecnologia./Esta opción responde a varias cuestiones o razones:/A)las características existenciales de la realidad misma.B)las características psicológicas de los inños/as de Ed.Primaria.C)la opción por un aprendizaje significativo.D)la concepción que la administración tiene del termino medio..E)la naturaleza interdisciplinar de Conocimiento del Medio.F)el valor educativo de que es portador el estudio del medio.

5.-EL AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL,SOCIAL Y CULTURAL./el medio social y cultural/aunque la denominación del area habla de medio natural,social y cultural, obviando lo físico y separando lo cultural de la social, fácilmente salta a la vista que se podría haber denominado legítimamente medio físico-natural y socio-cultural. Se habría hecho referencia explicita a los diversos Sistemas que constituyen el Medio:sistemas físicos,sistemas biológicos y sistemas sociales,incluyendo,además, lo cultural como el conjunto de las creaciones de los humanos como ámbito cultural, como contexto vital-ambiental donde se enmarca la vida de los grupos humanos./el medio social/para delimitar el concepto de medio social debemos considerar el concepto de sociedad y el conjunto de parámetros que la constituyen.Podemos definir el medio social como el conjunto de hechos,elementos,factgores,sucesos,y procesos de índole social que constituyen el entorno de las personas,interactúan con ellas y donde sus vidas,adquieren un sentido y significación. /el hecho que constituye el medio social,es la sociedad humana misma:1)como sistema de relaciones sociales,2)como trama articulada de grupos humanos,3)como conjunto de instituciones./El medio cultural/para delimitar,elconcepto de medio cultural debemos considerar el concepto de cultura y el conjunto de elementos o parámetros que entran a formar parte de la misma la constituyen.definir el medio cultural como el conjunto de hechos,elementos,facotres,sucesos y procesos de índole cultural que constituyen el entonor de las personas,interactúan con ellas y donde sus vidas,adquieren un sentido y significación:/el carácter polisémico de la cultura, no es fácil encontrar una definición de medio cultural que sea aceptado por todos.la palabra cultura procede del verbo latino colere que significa cultivar,refiriéndose al cultivo del campo y simbólicamente al cultivo de la persona. La utilizacion en sentido simoblico de esta palabra para indicar la capacidad humana de crear,el proceso de creación y los resultados,es la que nos permite definir la cultura como algo específicamente humano./De este modo podemos definir la cultura como el conjunto de hechos y procesos con los que el hombre,individual y afina y desarrolla sus innumerables capacidades corporales,físicas,intelectuales y espirituales./estamos, de nuevo, ante una serie de parámetros que constituyen la cultura,de entre los que destacamos los siguientes:a)el modo de concebir e interpretar la realidad globalmente.b)el modo de expresarse y comunicarse. Se incluyen los diferentes lenguajes.C)el modo de relacionarse y organizarse social,política,ideológicamente.se incluyen las instituciones y grupos de toda índole.D)el modo de procurarse el alimento,de conservarlo y de alimentarse.se incluye: agricultura, ganderia, pesca, industrias conserveras. E)el modo de vestirse.se incluye todo o referente a costumbres. F)el modo de abrigarse. Incluyen los diversos estilos urbanísticos,la vivienda. G)el modo de divertirse y emplear el tiempo libre.H)el modo de desplazarse.se incluyen todos los sistemas y modos de desplazarse por los tres elementos:tierra,mar y aire.

El paisaje:en un principio,estaba relacionado con expresiones artísticas, para unirse en el siglo XIX al interés por las areas naturales y su estudio integral.Gonzalez Bernáldez->dos tipos de acepciones:la imagen de un territorio,-el conjunto de elementos de un territorio relacionados entre si,fácilmente delimitables y visibles. Es una elaboración teorica sobre el contenido de la imagen.Rasgos definitorios y caracteristicos del concepto paisaje.-ha de ser percibido.-integra un conjunto de elementos,tanto visibles como no visibles,de origen natural y antropico.-es un elemento dinamico,en continua evolución y transformación./elementos del paisaje/la importancia de los elementos visuales básicos depende del tipo de paisaje. Los elementos mas significativos serán aquellos que contribuyan a identificar su carácter,entre estos:-FORMA:el camino real o imaginario que percibe el observador cuando existen diferencias bruscas entre los elementos visuales o cuando los objetos se presentan con una secuencia unidireccional. Pueden presentarse como bordes bien definidos,difusos, en banda o en silueta.-COLOR:principal propiedad visual de una superficie.Propiedad de reflejar la luz con una particular intensidad y longitud de onda.-LINEA-ESCALA:relación entre el tamaño de un objeto y el entorno donde se situa.-ESPACIO:la composición espacial de los elementos que integran,definen distintos tipos de paisaje:-Panoramicos:no existen limites aparentes para la visión.-Cerrados:definidos por la presencia de barreras visuales que determinan una marcada definición del espacio.-Focalizados:existencia de líneas paralelas u objetos alineados.-Dominados:por la presencia de un componente singular.F)TEXTURA:puede caracterizarse por su:-Grano:tamaño relativo de las irregularidades superficiales.-Densidad:espaciamiento de las variaciones superficiales.-Regularidad:en grupos,ordenado,al azar.-Contraste interno:diversidad de colorido y luminosidad dentro de una superficie.

TEMA1:ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN GENERAL:en un intento de trazar una línea cronológica del origen y evolución de las Ciencias sociales establenciendo en ella dos grandes discusiones o periodos:-Terminologia de BACHE LARD:periodo precientifico o antecedentes, que abarcaría desde la antigüedad hasta el siglo XVIII.-Periodo científico,desde el origen de las ciencias Sociales, hasta la actualidad./en el periodo precientifico, en el análisis y explicaciones de los fenómenos sociales predominaban,sobre el estudio de tipo experimental,las observaciones espontaneas y las explicaciones de carácter filosófico,religioso y moral./-desde finales del siglo XV hasta el XVIII,suceden una serie de cambios en la percepecion de la realidad./Para el estudio científico de la realidad social los estudiosos se agrupan en las Ciencias naturales, cuyos métodos podían servir, con las adaptaciones necesarias, para estudiar e interpretar la realidad social. De este modo se fueron ausentando las bases para la aparición y consolidación científica de las Ciencias sociales./EJEMPLO-> JUAN BAUTISTA VICO, quien en su libro formula la ley del eterno retorno, según la cual la historia de las naciones se desarrolla siempre de forma ordenada en tres fases.1)edad divina o mitica.2)edad heroica o de los héroes.3)edad humana o de los hombres./finalizada la tercera faseàcrisis tras la cual la nocion inicia de nuevo el ciclo,todo ello dirigido por la Providencia divina./A.HUMBOLT->introdujo los métodos de observación propios de estas ciencias en los estudios geográficos, con lo que puso los cimientos y trazo el esquema general de la Geografia Fisica./Siglo XIX->se inicia la etapa científica(con aportaciones de:AComte,K.Marx,E.Durkeim,B.Croce,etc.)consolidándose durante el siglo XX, con la adquisición de mayoría de edad de muchas de las ciencias y el surgimiento de otras, entre los que se encuentran muchas de las que forman parte de las Ciencias Sociales./

4.CARACTERISTICAS Y ELEMENTOS COMUNES A TODAS LAS CIENCIAS SOCIALES/Su carácter científico/-Conocimiento científico como resultado de la investigación realizada con el método y el objetivo de la ciencia, la mas alla del conocimiento vulgar,abarca todos los aspectos de la realidad estudiada, incluidos los mas profundos./-aspectos estaticos y dinamicos, sus relaciones con el resto del mundo etc./el científico experimenta, mide, observa,inventa técnicas, propone y dispone,etc./CARACTERISTICAS:carácter universal o social, provisionalidad,ausencia de dogmatismos./-obstaculos epistemológicos que son casi iherentes a la actividad cognoscitiva las cuales pueden influir y modificar la objetividad del conocimiento como actividad y como resultado.se señalan:A)las opiniones y conocmientos previos no científicos,de los que hay que distanciarse críticamente antes de iniciar el proceso de investigación.B)las tradiciones, prejuicios,escalas de valores./el carácter especifico de su objeto de estudio:la realidad social/realidad que conjuga la heterogeneidad y extrema diversidad de sus elementos,la sociedad misma como un nosotros colectivo(PIAGET),y el carácter único de los fenómenos sociales y el cacter transitorio y cambiante de los mismo./las características propias que en ellas adquiere el proceso de conocmiento/el conocimiento científico social es el proceso y el resultado de aplicar el método cientifcio a la realida social. Investigación científica que,sigue un determinado numero de fases lógicamente conectadas,orientadas a descubrir la verdad en el campo epistemológico de lo social.Finalidad->adquirir ideas nuevas sobre la realidad social para explicarla y dar respuesta a los problemas que dicha realidad presenta./para conseguir sus objetivos,la investigación social sigue un doble proceso.1º-de verificación(conoc.previos a realidad empirica).2º-de teorización(de realidad empirica a teoría)./características mas especificas de las Ciencias Sociales respecto a las C.Fisico-Naturales esta en el proceso de investigación.En las CCSS es de origen conceptual:su punto de partida son las teorías previas y su finalidad,la consecución de nuevas teorías.Todos los elementos que toman parte del proceso de investigación,tienen un carácter conceptual,lo que contrasta con el carácter empirico y objetivo de los C.Fisicos-Naturales.

LAS ESPECIFICAS RELACIONES QUE EN ELLAS SE DAN ENTRE SUJETO Y OBJETO/en el universo científico de los C.Sociales el hombre(sujeto)esta siendo constantemente modificado por la sociedad(objeto),además de los componentes biológicos,el es producto de la realidad sociocultural en la que nace,crece y al a que esta unido por unos vínculos mucho mas fuertes que unen al investigador con su objeto en el universo de las CCNN./su bjetividad(CCSS)implica el constante esfuerzo por encontrar la existencia de cierta relación entre el objeto teorico y el objeto real.la objetividad exige un ejercicio constante de descentración o sustracción de su subjetividad./algunos científicos niegan la objetividad y neutralidad del conocimiento social./SANCHEZ VAZQUEZ,la ciencia no es una relación a solas entre el sujeto y lo real,conjunto de enunciados sobre la realidad y problemas reales, los cuales comportan,una valoración del referente social.



 

Entradas relacionadas: