El Cine Mudo y la Evolución de la Comedia Cinematográfica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
CINE MUDO *C
: sin sonido directo, con música (en vivo), predomina plano general y lenguaje corporal (expresión facial), intertítulos (cuadros de texto) y claroscuros.
1.2 David W. Griffith
(Inició en el mundo del teatro, sin mucho éxito) Vendió algunas ideas a la joven industria cinematográfica. Dirigió más de 400 pelis, es considerado el padre del lenguaje cinematográfico y del cine moderno. Introdujo, entre otros recursos, los planos cortos. − El nacimiento de una nación: carga expresiva (montaje como elemento + expresivo) emocionaba al espectador. Slapstick: subgénero de la comedia, presenta acciones exageradas de violencia física que no derivan en consecuencias reales de dolor.
1.3 Max Linder
(FR), 1er gran cómico y gran estrella de la pantalla) Es un personaje de aspecto distinguido y elegantemente vestido, atrapado en los más insólitos enredos. Max patinador
1.4 Mack Sennett
(EEUU) hizo historia al colocarse detrás de las cámaras y escribir y producir sus pelis cómicas. Fundó su propia compañía con editores y surgió Keystone. Durante el cine mudo, fue 1 de los + grandes cómicos de la historia y el mecenas de artistas fundament: The Curtain Pole
1.5 Charles Chaplin
(ENG) Actor, cómico, compositor, productor, director cinematográfico y escritor. Su personaje de Charlot fue un éxito. Estilo tragicómico, crítico y sutilmente conmovedor: The Kid, se le otorgó el premio Óscar Honorífico y fue nombrado Sir por la reina Isabel II.
1.6 Harold Lloyd
(EEUU) : Considerado 1 de los + grandes cómicos, era atleta y creó un nuevo personaje cómico. El hombre mosca
1.7 Buster Keaton
(EEUU) Actor, guionista y director, uno de los cómicos más importantes, creó su propio personaje stone face. Proezas físicas y las acrobacias y huía de los cuadros de texto. El maquinista de la General
2. El Gag sonoro y visual
(episodio cómico que recrea una situación ridícula, con la finalidad de captar la atención del espectador) El gag sonoro es el sonido con cualquiera de sus elementos, en el visual, con imágenes, de ahí que en el cine mudo fuera tan utilizado, siendo su maestro Buster Keaton.
3. Paso del cine mudo al sonoro
(tecnología acústica, “teatro filmado”) La voz tenía k cumplir unas expectativas, (24 fotogramas por sec), imp* de los guionistas y despegue de industria de Hollywood.
4. Comedia dialogada
(estilo + sutil, sin entendimiento internac de situaciones). C*: buena técnica literaria, riqueza recursos expresivos, argumento sencillo, manejo tempo y espacio muy flexible, final agradable con intención didáctica, ritmo frenético y gags visuales, construcc psiko de persjes.
4.1 Woody Allen
(NY, 1935) Control absoluto sobre su trabajo. Humor agudo y a menudo surrealista, satiriza modelos de comportamiento.
5. La comedia coral
(trama de much persjes, acumulación de peques historias) − C*: persjes cuyos destinos se entrecruzan, no hay 1 protagonista, comedias de enredo y satíricas, no se puede profundizar en los persjes.
5.1 Luis García Berlanga
(ironía y sarcasmo) − C*: burla la censura, diálogos no demasiado explícitos, pero de ingeniosa contralectura. Premio Príncipe de Asturias en 1986. Esa pareja feliz